Poliradiculoneuropatía canina por Toxoplasma ssp: reporte de caso

Ingresó a consulta una hembra canina mestiza de seis meses de edad no esterilizada y sin vacunas proveniente de zona rural de Apartadó-Antioquia por dificultad para caminar, con tiempo de evolución de dos meses y empeoramiento de dos de los signos. Durante la evaluación clínica, presentó incapacidad...

Full description

Autores:
Pérez Berrio, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7234
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7234
Palabra clave:
Paresia
Perro
Toxoplasma gondii
Zoonosis
Paresis
Dog
Toxoplasma gondii
Zoonosis
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:Ingresó a consulta una hembra canina mestiza de seis meses de edad no esterilizada y sin vacunas proveniente de zona rural de Apartadó-Antioquia por dificultad para caminar, con tiempo de evolución de dos meses y empeoramiento de dos de los signos. Durante la evaluación clínica, presentó incapacidad para incorporarse, condición corporal 2/5 con evidencia de atrofia muscular, ceguera bilateral y nistagmus. A la evaluación neurológica presentó tetraparesia espástica, sensibilidad superficial aumentada para miembros anteriores y posteriores con respuesta cruzada extensora para los últimos. Para confirmación causal se realizó toma de líquido cefalorraquídeo (LCR) por punción en el espacio atlanto-occipital para análisis por prueba de reacción en cadena de polimerasa en tiempo real (qPCR) mediante amplificación del ADNr 18S con resultado positivo para Toxoplasma spp. Los objetivos del relato de caso son los de describir la metodología utilizada para llegar al diagnóstico causal de una patología poco tenida en cuenta dentro del diferencial de afección nerviosa central en caninos, como también, con el diagnóstico; el hacer un llamado para estudios prospectivos de vigilancia epidemiológica de una patología de carácter zoonótica.