Factores psicosociales y efectos en la población trabajadora de una EPS de amplia cobertura del departamento de Córdoba, 2024
Los factores psicosociales en una EPS pueden incluir elementos que afectan negativamente la salud mental de los trabajadores, disminuyendo la productividad y la calidad del servicio brindado a los pacientes. Es fundamental implementar estrategias de bienestar laboral que promuevan un ambiente saluda...
- Autores:
-
Ascendra Aroachan, Asleidy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9064
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9064
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Factores psicosociales
Estres
EPS
Psychosocial factors
Work estress
EPS
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Summary: | Los factores psicosociales en una EPS pueden incluir elementos que afectan negativamente la salud mental de los trabajadores, disminuyendo la productividad y la calidad del servicio brindado a los pacientes. Es fundamental implementar estrategias de bienestar laboral que promuevan un ambiente saludable y apoyen a los empleados en su desarrollo personal y profesional. Objetivo general: analizar la influencia de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora de una EPS de amplia cobertura del Departamento de Córdoba durante el año 2024, correlacionando los hallazgos con las demandas del trabajo, el control del mismo, el liderazgo, las relaciones sociales y la recompensa. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional. se utilizó como fuente de información un cuestionario estructurado para evaluar los factores psicosociales y el estrés laboral, tomándose como referencia la Batería para la evaluación de factores de riesgo psicosocial (intralaboral) elaborada por el Ministerio de la Protección Social de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana y el Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales en el año 2010, pero adaptando ítems la realidad del escenario de estudio y a los objetivos planteados en la presente investigación. Los datos recopilados fueron codificados y tabulados en una base de datos de Excel, siguiendo el manejo estadístico propio del instrumento utilizado. Se realizó un análisis de regresión múltiple, para examinar cómo las variables contextuales pueden influir en la relación entre los factores psicosociales y el estrés laboral. Resultados: Se demostró mediante una regresión logística multivariada que; la significancia estadística sugiere que las recompensas (p = 0.03, OR = 2.39) tienen un impacto considerable en el estrés laboral. Un Odds Ratio de 2.39 indica que los empleados que perciben mayores recompensas tienen casi 2.4 veces más probabilidades de experimentar estrés laboral. Control sobre el trabajo (p = 0.07, OR = 0.24), aunque este valor no es inferior a 0.05, está cerca del umbral de significancia, lo que sugiere una tendencia relevante. Un Odds Ratio de 0.24 indica que a medida que aumenta el control sobre el trabajo, la probabilidad de sufrir estrés disminuye significativamente. Demandas del trabajo (p = 0.10, OR = 0.28), similar al control sobre el trabajo, este resultado se aproxima a la significancia estadística pero no la alcanza completamente. El Odds Ratio sugiere que un aumento en las demandas del trabajo podría estar asociado con una disminución en la probabilidad de estrés laboral. Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo (p = 0.12, OR = 1.67), aunque no muestra significancia estadística clara, el Odds Ratio sugiere una tendencia hacia un aumento en el riesgo de estrés laboral con un liderazgo deficiente y malas relaciones sociales en el trabajo. Conclusiones: los resultados indican que mientras las recompensas pueden estar asociadas con un aumento del estrés laboral debido a expectativas y presión adicionales, tener control sobre el trabajo parece ser un factor protector contra el estrés. Las demandas del trabajo y las relaciones interpersonales requieren más análisis para entender completamente su impacto en la salud mental y emocional de los empleados en el entorno laboral. |
---|