Brotes y enfermedades transmitidas por alimentos en Colombia 2015-2024
Este estudio analizó los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs) en Colombia entre 2015 y 2024, consolidando información del SIVIGILA y del INS. Se registraron 7.367 brotes (promedio anual: 736), con un pico en 2019 (1.010) y una reducción en 2020 por la pandemia de COVID-19. El 60...
- Autores:
-
Paternina Huertas, Valentina Denise
Polo Laverde, Karina del Carmen
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9607
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9607
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Enfermedades
Manipulación de alimentos
Agentes etiológicos
Diseases
Food handling
Etiological agents
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
| Summary: | Este estudio analizó los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs) en Colombia entre 2015 y 2024, consolidando información del SIVIGILA y del INS. Se registraron 7.367 brotes (promedio anual: 736), con un pico en 2019 (1.010) y una reducción en 2020 por la pandemia de COVID-19. El 60 % de los casos correspondió a hombres y los grupos más afectados fueron personas de 10 a 49 años. Los hogares fueron el principal lugar de ocurrencia (3.825 brotes), seguidos de restaurantes comerciales (1.117), asociados a malas prácticas de manipulación y conservación. Los agentes más frecuentes fueron Staphylococcus aureus, Escherichia coli y coliformes totales, vinculados principalmente a quesos (especialmente costeño), carnes, arroz y comidas mixtas. La mayor proporción de brotes se concentraron en Antioquia 15,45 % y Sucre (9,74 %), mientras que Amazonas (0,34 %) y Vichada (0,21 %) reportaron los valores más bajos. Estos hallazgos resaltan la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica, optimizar la prevención y garantizar respuestas oportunas en cada entidad territorial. |
|---|
