Representaciones Sociales Sobre El Cambio Climático En Adolescentes De Instituciones Educativas Oficiales Y Privadas De La Ciudad De Montería.
Se compararon las representaciones sociales de adolescentes sobre el cambio climático, causas y consecuencias en cuatro instituciones educativas de la ciudad Montería, dos oficiales y dos privadas, grupo focal con edades entre los 12 y 16 años, los cuales se encontraban en los grados 7° y 8° de la b...
- Autores:
 - 
                   Portillo Páez, Francisco Miguel           
Vega Vega, Miriam Margarita
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2018
 
- Institución:
 - Universidad de Córdoba
 
- Repositorio:
 - Repositorio Institucional Unicórdoba
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/902
 - Acceso en línea:
 -           https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/902
          
 - Palabra clave:
 -           Cambio Climático          
Representaciones Sociales
Adolescentes
Adaptación
Mitigación
Estrategia De Intervención Pedagógica
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Copyright Universidad de Córdoba, 2020
 
| id | 
                  UCORDOBA2_90d916d7c9ef3bdfb048fd4772b79b55 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/902 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UCORDOBA2 | 
    
| network_name_str | 
                  Repositorio Institucional Unicórdoba | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| dc.title.spa.fl_str_mv | 
                  Representaciones Sociales Sobre El Cambio Climático En Adolescentes De Instituciones Educativas Oficiales Y Privadas De La Ciudad De Montería. | 
    
| title | 
                  Representaciones Sociales Sobre El Cambio Climático En Adolescentes De Instituciones Educativas Oficiales Y Privadas De La Ciudad De Montería. | 
    
| spellingShingle | 
                  Representaciones Sociales Sobre El Cambio Climático En Adolescentes De Instituciones Educativas Oficiales Y Privadas De La Ciudad De Montería. Cambio Climático Representaciones Sociales Adolescentes Adaptación Mitigación Estrategia De Intervención Pedagógica  | 
    
| title_short | 
                  Representaciones Sociales Sobre El Cambio Climático En Adolescentes De Instituciones Educativas Oficiales Y Privadas De La Ciudad De Montería. | 
    
| title_full | 
                  Representaciones Sociales Sobre El Cambio Climático En Adolescentes De Instituciones Educativas Oficiales Y Privadas De La Ciudad De Montería. | 
    
| title_fullStr | 
                  Representaciones Sociales Sobre El Cambio Climático En Adolescentes De Instituciones Educativas Oficiales Y Privadas De La Ciudad De Montería. | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Representaciones Sociales Sobre El Cambio Climático En Adolescentes De Instituciones Educativas Oficiales Y Privadas De La Ciudad De Montería. | 
    
| title_sort | 
                  Representaciones Sociales Sobre El Cambio Climático En Adolescentes De Instituciones Educativas Oficiales Y Privadas De La Ciudad De Montería. | 
    
| dc.creator.fl_str_mv | 
                  Portillo Páez, Francisco Miguel Vega Vega, Miriam Margarita  | 
    
| dc.contributor.author.spa.fl_str_mv | 
                  Portillo Páez, Francisco Miguel Vega Vega, Miriam Margarita  | 
    
| dc.subject.spa.fl_str_mv | 
                  Cambio Climático Representaciones Sociales Adolescentes Adaptación Mitigación Estrategia De Intervención Pedagógica  | 
    
| topic | 
                  Cambio Climático Representaciones Sociales Adolescentes Adaptación Mitigación Estrategia De Intervención Pedagógica  | 
    
| description | 
                  Se compararon las representaciones sociales de adolescentes sobre el cambio climático, causas y consecuencias en cuatro instituciones educativas de la ciudad Montería, dos oficiales y dos privadas, grupo focal con edades entre los 12 y 16 años, los cuales se encontraban en los grados 7° y 8° de la básica secundaria. Se trabajó bajo un enfoque cualitativo a través del estudio de caso, aplicando entrevistas a profundidad analizadas con el software Atlas ti, caracterizando sus saberes cotidianos y contrastándolos con información científica. Los resultados muestran que los adolescentes de instituciones públicas tienen concepciones erróneas sobre cambio climático, afirman no consultar sobre el tema y visitan pocos sitios de debate. Los adolescentes de instituciones privadas, muestran mayor apropiación del tema, relacionado con el acceso a información, asocian el concepto de cambio climático con cambios en el clima, sin embargo señalan erróneamente que es estacionario; de igual forma existen variaciones de acuerdo al nivel socio- económico, los estudiantes de instituciones privadas manejan conceptos globales sobre el cambio climático poseen poco conocimiento sobre las causas y consecuencias de éste. Por lo contrario los estudiantes de instituciones públicas muestran apropiación sobre las causas y consecuencias del cambio climático debido a que se encuentran inmersos en ella. Respecto a la mitigación, adaptación, no plantean respuestas claras, lo asocian a variabilidad climática respuesta recurrente en los adolescentes entrevistados. Por tanto, se requiere fortalecer los procesos educativos ambientales para generar acciones individuales y en comunidad sobre mitigación y adaptación sostenibles, mediante la implementación de una estrategia de intervención pedagógica la cual fue elaborada teniendo en cuenta el desconocimiento encontrado en las instituciones a cerca de esta problemática utilizando talleres pedagógicos que promuevan el interés de los adolescentes frente a la adaptación al cambio climático de gran preocupación a nivel mundial. Seguidamente se evaluó el impacto generado por la implementación de los talleres lo cual resulto positivo a nivel de apropiación de conocimientos referente a la temática tratada. | 
    
| publishDate | 
                  2018 | 
    
| dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv | 
                  2018-07-24T21:20:23Z | 
    
| dc.date.available.spa.fl_str_mv | 
                  2018-07-24T21:20:23Z | 
    
| dc.date.issued.spa.fl_str_mv | 
                  2018-07-24 | 
    
| dc.type.spa.fl_str_mv | 
                  Trabajo de grado - Pregrado | 
    
| dc.type.coarversion.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | 
    
| dc.type.driver.spa.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| dc.type.coar.spa.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | 
    
| dc.type.version.spa.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| dc.type.content.spa.fl_str_mv | 
                  Text | 
    
| dc.type.redcol.spa.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/redcol/resource_type/TP | 
    
| format | 
                  http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/902 | 
    
| url | 
                  https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/902 | 
    
| dc.language.iso.spa.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.rights.spa.fl_str_mv | 
                  Copyright Universidad de Córdoba, 2020 | 
    
| dc.rights.coar.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | 
    
| dc.rights.uri.spa.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv | 
                  Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2  | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv | 
                  Facultad de Educación y Ciencias Humanas | 
    
| institution | 
                  Universidad de Córdoba | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/2cda06d3-7e08-4366-b22b-b11e770d613c/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/c75d8953-0a49-47ee-8f3c-e3d0e44ca962/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e3ccdd1e-ea7c-4b07-92dc-acdde11bb1aa/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3f87bf96-f735-4f09-acf9-83ba8e12345a/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  219ff2484ce28ecacb0c8df6ea72726e 9f415d069d5b6351fa31f21392667694 9da0bd1141389c8e9ee8cd5ba85fc396 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Universidad de Córdoba | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  bdigital@metabiblioteca.com | 
    
| _version_ | 
                  1839636089450528768 | 
    
| spelling | 
                  Portillo Páez, Francisco Miguele084b874-0705-47c1-a233-a3d5417f8ec4-1Vega Vega, Miriam Margaritaabbfdb24-e1bb-44e0-b348-a50e8c917fce-12018-07-24T21:20:23Z2018-07-24T21:20:23Z2018-07-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/902Se compararon las representaciones sociales de adolescentes sobre el cambio climático, causas y consecuencias en cuatro instituciones educativas de la ciudad Montería, dos oficiales y dos privadas, grupo focal con edades entre los 12 y 16 años, los cuales se encontraban en los grados 7° y 8° de la básica secundaria. Se trabajó bajo un enfoque cualitativo a través del estudio de caso, aplicando entrevistas a profundidad analizadas con el software Atlas ti, caracterizando sus saberes cotidianos y contrastándolos con información científica. Los resultados muestran que los adolescentes de instituciones públicas tienen concepciones erróneas sobre cambio climático, afirman no consultar sobre el tema y visitan pocos sitios de debate. Los adolescentes de instituciones privadas, muestran mayor apropiación del tema, relacionado con el acceso a información, asocian el concepto de cambio climático con cambios en el clima, sin embargo señalan erróneamente que es estacionario; de igual forma existen variaciones de acuerdo al nivel socio- económico, los estudiantes de instituciones privadas manejan conceptos globales sobre el cambio climático poseen poco conocimiento sobre las causas y consecuencias de éste. Por lo contrario los estudiantes de instituciones públicas muestran apropiación sobre las causas y consecuencias del cambio climático debido a que se encuentran inmersos en ella. Respecto a la mitigación, adaptación, no plantean respuestas claras, lo asocian a variabilidad climática respuesta recurrente en los adolescentes entrevistados. Por tanto, se requiere fortalecer los procesos educativos ambientales para generar acciones individuales y en comunidad sobre mitigación y adaptación sostenibles, mediante la implementación de una estrategia de intervención pedagógica la cual fue elaborada teniendo en cuenta el desconocimiento encontrado en las instituciones a cerca de esta problemática utilizando talleres pedagógicos que promuevan el interés de los adolescentes frente a la adaptación al cambio climático de gran preocupación a nivel mundial. Seguidamente se evaluó el impacto generado por la implementación de los talleres lo cual resulto positivo a nivel de apropiación de conocimientos referente a la temática tratada.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cambio ClimáticoRepresentaciones SocialesAdolescentesAdaptaciónMitigaciónEstrategia De Intervención PedagógicaRepresentaciones Sociales Sobre El Cambio Climático En Adolescentes De Instituciones Educativas Oficiales Y Privadas De La Ciudad De Montería.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Educación y Ciencias HumanasPublicationTEXTinforme final diciembre 1.pdf.txtinforme final diciembre 1.pdf.txtExtracted texttext/plain172486https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/2cda06d3-7e08-4366-b22b-b11e770d613c/download219ff2484ce28ecacb0c8df6ea72726eMD55THUMBNAILinforme final diciembre 1.pdf.jpginforme final diciembre 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5351https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/c75d8953-0a49-47ee-8f3c-e3d0e44ca962/download9f415d069d5b6351fa31f21392667694MD56ORIGINALinforme final diciembre 1.pdfinforme final diciembre 1.pdfapplication/pdf6337165https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e3ccdd1e-ea7c-4b07-92dc-acdde11bb1aa/download9da0bd1141389c8e9ee8cd5ba85fc396MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3f87bf96-f735-4f09-acf9-83ba8e12345a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/902oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9022023-10-06 00:46:04.938https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
