Desarrollo de un software para el registro de visitas a pacientes en el hospital del Municipio de Sahagún, haciendo uso de sistemas biométricos

Mantener unos niveles aceptables de seguridad en centros hospitalarios es uno de los temas más complejos de la seguridad en los denominados espacios públicos. El acceso a personal extraño (personas ajenas al personal de empresa y pacientes) a entidades de salud y específicamente a hospitales, hoy en...

Full description

Autores:
Alvis Bettin, Alvaro Simón
Vega Vásquez, Miller Haseen
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/732
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/732
Palabra clave:
Biometria, Software, visitas, pacientes
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_8fa2d274eb0c2aac2b52313aa2a6f295
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/732
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de un software para el registro de visitas a pacientes en el hospital del Municipio de Sahagún, haciendo uso de sistemas biométricos
title Desarrollo de un software para el registro de visitas a pacientes en el hospital del Municipio de Sahagún, haciendo uso de sistemas biométricos
spellingShingle Desarrollo de un software para el registro de visitas a pacientes en el hospital del Municipio de Sahagún, haciendo uso de sistemas biométricos
Biometria, Software, visitas, pacientes
title_short Desarrollo de un software para el registro de visitas a pacientes en el hospital del Municipio de Sahagún, haciendo uso de sistemas biométricos
title_full Desarrollo de un software para el registro de visitas a pacientes en el hospital del Municipio de Sahagún, haciendo uso de sistemas biométricos
title_fullStr Desarrollo de un software para el registro de visitas a pacientes en el hospital del Municipio de Sahagún, haciendo uso de sistemas biométricos
title_full_unstemmed Desarrollo de un software para el registro de visitas a pacientes en el hospital del Municipio de Sahagún, haciendo uso de sistemas biométricos
title_sort Desarrollo de un software para el registro de visitas a pacientes en el hospital del Municipio de Sahagún, haciendo uso de sistemas biométricos
dc.creator.fl_str_mv Alvis Bettin, Alvaro Simón
Vega Vásquez, Miller Haseen
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Guevara Salgado, Pedro Rafael
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Alvis Bettin, Alvaro Simón
Vega Vásquez, Miller Haseen
dc.subject.spa.fl_str_mv Biometria, Software, visitas, pacientes
topic Biometria, Software, visitas, pacientes
description Mantener unos niveles aceptables de seguridad en centros hospitalarios es uno de los temas más complejos de la seguridad en los denominados espacios públicos. El acceso a personal extraño (personas ajenas al personal de empresa y pacientes) a entidades de salud y específicamente a hospitales, hoy en día se da de manera fácil e insegura ya que estas entidades no cuentan con registros de ingresos al interior del establecimiento ocasionando así que pacientes que se encuentren en peligro por amenaza de muerte se les pueda quitar la vida en el establecimiento y no solo esto si no el sin número de riesgo a los que se encuentran expuestos estas entidades públicas como lo son robos, suplantación de identidad, entrada sin el debido proceso de registro. Los sistemas biométricos son una alternativa tentadora para dar solución a mucho de estos problemas puesto que se evitan caos en dichas entidades públicas además de requerir de costosos procesos y consumir el valioso tiempo de los empleados. Los avances tecnológicos con los que se relaciona la gente hoy en día están sujetos a cambios constantes, por tal razón motivan a las diferentes entidades o personas a estar a la vanguardia. Es importante que una entidad este consiente de este avance, compare en qué nivel tecnológico está ubicada y esté dispuesta a realizar los cambios necesarios. La tecnología brinda herramientas para establecer distintos niveles de seguridad en industrias, contra fenómenos naturales, seguridad informática e identificación y acceso de personal. Enfocado con respecto a la identificación y acceso de personal, las compañías están implementando sistemas que facilitan el acceso con información propia de cada usuario. 13 El registro a entidades de salud específicamente en el Hospital San Juan de Sahagún, hoy en día está dada de una manera en la cual los usuarios puedan incurrir en estos lugares de manera fácil, aunque de manera riesgosa, ya que sin ser del personal autorizado podrían acceder a áreas restringidas y/o privadas, que pueden lograr caos en dichas entidades públicas además de requerir de costosos procesos y consumir su valioso tiempo, más si se realizan de manera manual. Con el uso de nuestro sistema biométrico basados reconocimiento de huella dactilar asociado con la información del usuario, se podrán automatizar procesos, actuar más eficientemente y reducir costos. La identificación biométrica es uno de los avances más importantes dentro del control y reconocimiento de personal perteneciente a una entidad sin importar su actividad económica, por tal motivo es necesario conocer a qué se refiere cuando se habla de biometría.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-05-15T22:37:44Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-05-15T22:37:44Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-05-15
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/732
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/732
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/aa3c41bf-29a3-4c1c-ad66-1cece30e7d3d/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/84d9c70b-6c1d-4a70-b1f3-3e2548b1f552/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3cf1f80c-ba64-4885-9eb3-0c5254c986d5/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/73b7d5de-ae87-4b18-a213-ddb213dc64c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bf38e5d59021d77fcbb9dfe285a23752
f1603d000bc3c158df4e560c8177ac2d
578ae9fe343fd02c25d34c15975d9bf3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636201673326592
spelling Guevara Salgado, Pedro Rafael2a2e5d48-b21d-4772-8d5f-ba16c739555a-1Alvis Bettin, Alvaro Simónd2b28b5c-52d6-4977-afa7-99a9da11b3f7-1Vega Vásquez, Miller Haseen2259e273-3967-4c25-9018-d600bc03d8df-12018-05-15T22:37:44Z2018-05-15T22:37:44Z2018-05-15https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/732Mantener unos niveles aceptables de seguridad en centros hospitalarios es uno de los temas más complejos de la seguridad en los denominados espacios públicos. El acceso a personal extraño (personas ajenas al personal de empresa y pacientes) a entidades de salud y específicamente a hospitales, hoy en día se da de manera fácil e insegura ya que estas entidades no cuentan con registros de ingresos al interior del establecimiento ocasionando así que pacientes que se encuentren en peligro por amenaza de muerte se les pueda quitar la vida en el establecimiento y no solo esto si no el sin número de riesgo a los que se encuentran expuestos estas entidades públicas como lo son robos, suplantación de identidad, entrada sin el debido proceso de registro. Los sistemas biométricos son una alternativa tentadora para dar solución a mucho de estos problemas puesto que se evitan caos en dichas entidades públicas además de requerir de costosos procesos y consumir el valioso tiempo de los empleados. Los avances tecnológicos con los que se relaciona la gente hoy en día están sujetos a cambios constantes, por tal razón motivan a las diferentes entidades o personas a estar a la vanguardia. Es importante que una entidad este consiente de este avance, compare en qué nivel tecnológico está ubicada y esté dispuesta a realizar los cambios necesarios. La tecnología brinda herramientas para establecer distintos niveles de seguridad en industrias, contra fenómenos naturales, seguridad informática e identificación y acceso de personal. Enfocado con respecto a la identificación y acceso de personal, las compañías están implementando sistemas que facilitan el acceso con información propia de cada usuario. 13 El registro a entidades de salud específicamente en el Hospital San Juan de Sahagún, hoy en día está dada de una manera en la cual los usuarios puedan incurrir en estos lugares de manera fácil, aunque de manera riesgosa, ya que sin ser del personal autorizado podrían acceder a áreas restringidas y/o privadas, que pueden lograr caos en dichas entidades públicas además de requerir de costosos procesos y consumir su valioso tiempo, más si se realizan de manera manual. Con el uso de nuestro sistema biométrico basados reconocimiento de huella dactilar asociado con la información del usuario, se podrán automatizar procesos, actuar más eficientemente y reducir costos. La identificación biométrica es uno de los avances más importantes dentro del control y reconocimiento de personal perteneciente a una entidad sin importar su actividad económica, por tal motivo es necesario conocer a qué se refiere cuando se habla de biometría.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Biometria, Software, visitas, pacientesDesarrollo de un software para el registro de visitas a pacientes en el hospital del Municipio de Sahagún, haciendo uso de sistemas biométricosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTTesis Access Log.pdf.txtTesis Access Log.pdf.txtExtracted texttext/plain102464https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/aa3c41bf-29a3-4c1c-ad66-1cece30e7d3d/downloadbf38e5d59021d77fcbb9dfe285a23752MD55THUMBNAILTesis Access Log.pdf.jpgTesis Access Log.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5860https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/84d9c70b-6c1d-4a70-b1f3-3e2548b1f552/downloadf1603d000bc3c158df4e560c8177ac2dMD56ORIGINALTesis Access Log.pdfTesis Access Log.pdfapplication/pdf5298508https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3cf1f80c-ba64-4885-9eb3-0c5254c986d5/download578ae9fe343fd02c25d34c15975d9bf3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/73b7d5de-ae87-4b18-a213-ddb213dc64c6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/732oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7322023-10-06 00:47:16.371https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=