Circulación de virus respiratorios en población pediátrica en la pospandemia por Covid 19 en Montería, Córdoba

Introducción. Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son una causa importante de morbilidad y mortalidad en el mundo. En los niños menores de cinco años la neumonía es la principal causa de mortalidad. El objetivo del presente trabajo fue establecer la circulación de los principales virus respir...

Full description

Autores:
Cuadrado Chica, Anyi Paola
Amador Tordecilla, Gladys María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8300
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8300
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
Palabra clave:
IRA
Virus Sincitial Respiratorio
Neumonía viral
ARI
Respiratory syncytial virus
Viral pneumonia
Rights
embargoedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Introducción. Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son una causa importante de morbilidad y mortalidad en el mundo. En los niños menores de cinco años la neumonía es la principal causa de mortalidad. El objetivo del presente trabajo fue establecer la circulación de los principales virus respiratorios en la pospandemia en una población pediátrica de Montería, Córdoba. Materiales y métodos. Se realizó un estudio prospectivo descriptivo que incluyó pacientes pediátricos con infecciones respiratorias agudas. Se tomaron muestras de hisopado nasofaríngeo en medio viral, se extrajo ADN/ARN mediante kit InviSorb de INVITEK, mediante los kits Lightmix® RT- qPCR se detectaron: Virus Sincitial Respiratorio humano, Virus Influenza A H7 (H7N9), Virus Parainfluenza 1 (hPIV-1) Metapneumovirus humano, Adenovirus F (40,41) y SARS-CoV-2.Resultados. Se incluyeron en el estudio 133 pacientes pediátricos; el 72% fueron lactantes. La distribución de los virus detectados fue: 48.1% (n=64) Virus Sincitial Respiratorio, 29.3% (n=39) Adenovirus, 12% (n=16) Virus Parainfluenza, 10,5% (n=14) Virus Influenza (H7N9), 9% (n=12) Metapneumovirus y 6% (n=8) SARS CoV–2. Los principales síntomas identificados fueron: 93.2% (n=124) tos, 81.2% (n=108) fiebre, 75.9% (n=101) congestión nasal y rinorrea y 64.6% (n=86) disnea. Las comorbilidades como anemia o desnutrición se relacionaron con una mayor severidad del cuadro clínico. Conclusión. Este estudio permitió conocer la circulación de los principales virus respiratorios en una época pospandémica identificando al VRS y adenovirus como los más prevalentes en una población pediátrica.