Efecto de las prácticas agronómicas del cultivo de banano (Musa AAA) sobre los indicadores de calidad y salud de los suelos en la región del Urabá antioqueño
El siguiente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de las prácticas agronómicas de cultivo de banano (Musa AAA Simmonds) sobre los indicadores de la calidad y salud de los suelos, realizado en la zona bananera del Urabá Antioqueño-Colombia donde se comparan las prá...
- Autores:
-
Vargas Castaño, Ángel Balmes
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8064
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8064
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Indicadores
Calidad
Salud
Suelo
Indicators
Quality
Health
Soil
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | El siguiente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de las prácticas agronómicas de cultivo de banano (Musa AAA Simmonds) sobre los indicadores de la calidad y salud de los suelos, realizado en la zona bananera del Urabá Antioqueño-Colombia donde se comparan las prácticas agronómicas realizadas en dos fincas contiguas, una con manejo Convencional y otra con un historial de manejo Ecológico de 12 años. Se evaluaron los parámetros biológicos, físicos y químicos del suelo, se cuantificaron y compararon los indicadores bilógicos macrofauna (tres estratos: hojarasca, 0-15 y 15 a 30 cm), microfauna (bacterias fijadoras de N, solubilizadores de P, hongos totales), nemátodos totales y respiración del suelo. Se cuantificaron y compararon los indicadores físicos, densidad aparente, resistencia mecánica a la penetración, la capacidad de infiltración, porcentaje de porosidad, la estabilidad estructural y textura del suelo. Se cuantificaron y compararon los indicadores de porcentaje de materia orgánica, pH, nitrógeno total, fósforo, calcio, magnesio, elementos menores, potasio, sodio, azufre y capacidad de intercambio catiónica efectiva. Se determinó que los parámetros biológicos más convenientes para hacer una evaluación y diagnóstico de un suelo bananero en la zona de Urabá son: macrofauna, microfauna, respecto a los parámetros físicos más convenientes para hacer una evaluación y diagnóstico de un suelo bananero en la zona de Urabá son: densidad aparente, porosidad del suelo, capacidad de infiltración, estabilidad estructural, resistencia a la penetración y conductividad hidráulica, y finalmente se determinó que los parámetros químicos más convenientes para hacer una evaluación y diagnóstico de un suelo bananero en la zona de Urabá son: análisis químico de suelos completo (materia orgánica, pH, CICe, elementos mayores y menores |
---|