Evaluación del uso de antimicrobianos en la unidad de cuidados intensivos adultos de una clínica en la ciudad de Montería

La evaluación del uso de antimicrobianos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de una clínica en Montería identificó prácticas de prescripción y resistencia que representan un desafío significativo para el manejo de infecciones en pacientes críticos. El objetivo del estudio fue evaluar el cumpli...

Full description

Autores:
Gresy Isabel, Guerra Madrid
Edwin Antonio, Hoyos Rivero
María Alejandra, Jaramillo Arrieta
Laura Milena, Oquendo Ortega
Andry Yulieth, Torres Blanco
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8526
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8526
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Antimicrobianos
UCI
Resistencia bacteriana
Cumplimiento de guías
Infección nosocomial
antimicrobials
ICU
Bacterial resistance
Guideline adherence
Nosocomial infection
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:La evaluación del uso de antimicrobianos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de una clínica en Montería identificó prácticas de prescripción y resistencia que representan un desafío significativo para el manejo de infecciones en pacientes críticos. El objetivo del estudio fue evaluar el cumplimiento de las guías institucionales, identificar infecciones por gérmenes resistentes, evaluar el uso de antimicrobianos a través de la dosis diaria definida (DDD) y socializar los resultados con el personal asistencial. Se llevó a cabo un análisis retrospectivo de 26 pacientes, examinando sus perfiles demográficos y clínicos, las prescripciones de antimicrobianos y la adherencia a las guías de tratamiento. Los resultados mostraron una predominancia de mujeres (64.29%) y condiciones prevalentes como hipertensión (26.9%) y diabetes tipo 2 (23.1%). Se detectó una alta incidencia de shock séptico (30.8%) y neumonía adquirida en la comunidad (19.2%). Los microorganismos más comunes fueron E. coli y Klebsiella pneumoniae, con una resistencia significativa a betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y carbapenémicos en el 13.79% de los casos. La evaluación mostró una adherencia moderada a las guías de tratamiento, con variabilidad en la duración de los tratamientos y ajustes basados en resultados microbiológicos. La supervisión por parte de infectólogos fue frecuente, pero insuficiente en algunos casos, lo que sugiere áreas de mejora. Las conclusiones indican la necesidad de una mayor adherencia a los protocolos de tratamiento, educación continua del personal y vigilancia constante de la resistencia antimicrobiana para mejorar los resultados clínicos en la UCI.