Elaboración del sistema de gestión de mantenimiento de la empresa Cantera Villa Carmen S.A.S, en la ciudad de Montería

Como parte del proceso de formación profesional en Ingeniería Mecánica, la práctica empresarial permite al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar habilidades y destrezas necesarias para su desempeño profesional en ambientes aterrizados a la realidad organizacional, convirtiénd...

Full description

Autores:
Beltran Miranda, William David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2962
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2962
Palabra clave:
GESTIÓN
MANTENIMIENTO
Maintenance
Management
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:Como parte del proceso de formación profesional en Ingeniería Mecánica, la práctica empresarial permite al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar habilidades y destrezas necesarias para su desempeño profesional en ambientes aterrizados a la realidad organizacional, convirtiéndose en un puente que le da paso, del ambiente educativo al campo profesional y laboral. En concordancia con lo anterior, el presente documento evidencia el proceso de aprendizaje y transición profesional del estudiante William David Beltrán Miranda, aspirante al título de Ingeniero Mecánico, en el ambiente empresarial de SOLUCIONES INTEGRALES R y S S.A.S. A través de este informe se dará a conocer las funciones desempeñadas por el estudiante durante su proceso de práctica profesional, así como las acciones de mejora, logros y propuestas encaminadas a la elaboración del sistema de gestión de mantenimiento de la empresa Cantera Villa Carmen S.A.S (Empresa cliente de soluciones integrales R y S S.A.S). Adicional a lo anterior, se podrá evidenciar el acompañamiento brindado por la empresa a través de la supervisión del director del área de ingeniería, y de la Universidad, a través del tutor asignado. Con este ejercicio se pretende comprobar el adagio popular de que la práctica hace al maestro, a la vez que se impulsa el proceso de articulación entre el sector educativo y el empresarial.