Procedimiento para el control de calidad en las etapas de cosecha y postcosecha del cultivo de banano (Musa AAA Simmonds) para exportación en Urabá- Antioquia
La práctica empresarial se llevó a cabo en las fincas de la empresa GRUPO CENTRAL, situada en el municipio de Apartadó, zona bananera de Urabá, con el fin de adquirir conocimientos sólidos sobre el cultivo de banano (Musa AAA Simmonds) tipo exportación. Durante esta etapa de prácticas, se realizó un...
- Autores:
-
Yánez Sánchez, Anyela Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9159
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9159
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Calidad del producto
Selección
Clasificación
Mermas
Product quality
Selection
Classification
Losses
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Summary: | La práctica empresarial se llevó a cabo en las fincas de la empresa GRUPO CENTRAL, situada en el municipio de Apartadó, zona bananera de Urabá, con el fin de adquirir conocimientos sólidos sobre el cultivo de banano (Musa AAA Simmonds) tipo exportación. Durante esta etapa de prácticas, se realizó un seguimiento de los procesos de cosecha y postcosecha del cultivo de banano, con el objetivo principal de asegurar el máximo aprovechamiento de la fruta, minimizar las pérdidas durante el proceso y garantizar la calidad del producto final, cumpliendo con los estándares calidad exigidos por los clientes. Se describen detalladamente los procesos de cosecha y postcosecha del cultivo, que incluyen las labores de corte de racimos, entrada de fruta a la barcadilla, desmane, selección, clasificación, sellado, pesaje y empaque. Se llevó a cabo un seguimiento y supervisión de estos procesos para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad e identificar posibles defectos o problemas que pudieran surgir durante estas etapas. Se realizó un análisis de desperdicios y mermas para determinar las causas del rechazo de la fruta e implementar medidas correctivas. Durante el seguimiento de estos procesos, se identificaron algunas prácticas inadecuadas en los procedimientos, lo cual comprometía la calidad final de la fruta destinada a la exportación. Esto llevó a implementar seguimientos constantes a estas labores, lo que permitió corregir varias de estas conductas y, por ende, reducir las pérdidas de la fruta. |
---|