Medición de las alteraciones de salud de los usuarios y su relación con la asignación del personal de enfermería de una uci de la ciudad de Montería, Colombia, 2022
La gravedad de una enfermedad en los pacientes es una de las condiciones de ingreso a unidad de cuidados intensivos (UCI), por tal motivo la relación enfermera paciente en UCI es un factor determinante en el cuidado que se brinda a este tipo de pacientes. Objetivo: Determinar las alteraciones de sal...
- Autores:
-
Cogollo Hernandez, Jenifer
Navarro Velez, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7255
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7255
- Palabra clave:
- Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Enfermería
Alteraciones de Salud
Relación enfermero-paciente
Intensive care unit (ICU)
Nursing
Health Disturbances
Nurse-Patient Relationship
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Summary: | La gravedad de una enfermedad en los pacientes es una de las condiciones de ingreso a unidad de cuidados intensivos (UCI), por tal motivo la relación enfermera paciente en UCI es un factor determinante en el cuidado que se brinda a este tipo de pacientes. Objetivo: Determinar las alteraciones de salud de los usuarios de una UCI mediante el sistema pronóstico TISS-28 y su relación con la asignación del personal de enfermería con el fin de recomendar acciones para elevar la calidad en la atención. Metodología: Se realizó una investigación descriptiva, transversal, con enfoque cuantitativo. Para la recolección de la información se aplicó el instrumento Sistema Simplificado de Calificación de la Intervención Terapéutica (TISS-28). Resultados: El 63% de la población objeto de estudio es de sexo masculino y el 37% corresponde al sexo femenino, con respecto a la edad, el promedio es de 51,3 años, los diagnostico de ingreso a UCI con el 25% se encontró las enfermedades cardiovasculares y el politraumatismo por accidente de tránsito (19%) y con el 6% se identificaron los pacientes con diagnósticos de dengue. Con respecto a la aplicación de la herramienta TISS-28, el mayor puntaje fue 40 y el menor puntaje fue 8, los pacientes objeto de estudio se encontraban en vigilancia intensiva (20-39 puntos) con el 50%, en vigilancia activa (10-19) 38%, terapia intensiva (> 40) y observación (<10) constaba del 6%. Con respecto a la clasificación del TISS-28, la relación enfermera paciente para este estudio: para vigilancia activa y observación (3:9), para vigilancia intensiva (3:6) y para terapia intensiva (1:1). Finalmente, la asignación encontrada fue 1:4 en todo la UCI. Conclusión: Se recomienda implementar la herramienta pronostico TISS-28 para medir la alteración de salud de los usuarios y su relación con la asignación del personal de enfermería en las UCI para el mejoramiento de la calidad en salud. |
---|