Radiografía de la contratación de profesionales de la salud en Colombia: una revisión integradora
Objetivo. Analizar la evidencia teórica y empírica que existe acerca de la contratación de profesionales de salud en Colombia a través de una revisión de la literatura en el periodo 1993 - 2023. Metodología. Se realizó una revisión integradora de la literatura; utilizando bases de datos PubMed, Lila...
- Autores:
-
Montes Mendoza, Meibel Melissa
Holguín Ricardo, Juliana
Julio Palacio, Stefanny
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8715
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8715
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Salud
Contratación
Recurso humano
Condiciones de trabajo
Health
Hiring
Human resources
Working conditions
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | Objetivo. Analizar la evidencia teórica y empírica que existe acerca de la contratación de profesionales de salud en Colombia a través de una revisión de la literatura en el periodo 1993 - 2023. Metodología. Se realizó una revisión integradora de la literatura; utilizando bases de datos PubMed, Lilacs, Proquest, Science Direct, Embase, Bvs, Scopus y el metabuscador Google académico en los idiomas inglés y español. Resultados: Se identificaron 5 artículos, la contratación de profesionales en salud en el mundo y en el país está poco documentada, sin embrago se resaltan aspectos importantes como lo es la preferencia de profesionales en salud para laborar en el sector público dado que este garantiza mejores condiciones laborales, no obstante, se ve empañado por diferentes factores que en muchas ocasiones obligan a los profesionales a aceptar las condiciones que impone el sector privado. Conclusión. La contratación de profesionales en salud en Colombia ha evolucionado con un extenso marco legal que lo sustenta, pero aun en la actualidad se carece de garantías laborales para los trabajadores del sector salud ocasionado deserción laboral y migraciones a países con mejores condiciones. La gestión del talento humano se ha convertido en una pieza clave del sistema de salud colombiano por lo que se hace necesario seguir realizando investigaciones que permitan fortalecer las bibliografías al respecto dado que existe mucha carencia de esta pese a ser un tema de gran relevancia. |
---|