Diseño y gestión del subproceso de lavandería de la Clínica Zayma en Córdoba Colombia

El presente trabajo logró adelantar un estudio investigativo sobre la gestión del proceso de lavandería actual en la clínica Zayma de la ciudad de Montería, que a la vez nos sirvió como trabajo de grado para optar el título correspondiente a especialista en la administración total de la calidad. La...

Full description

Autores:
Álviz Contreras, Jefferson Esthil
Daza Hoyos, María Carolina
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/6194
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6194
Palabra clave:
Diseño y gestión
Lavandería de la Clínica Zayma
Design and management
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:El presente trabajo logró adelantar un estudio investigativo sobre la gestión del proceso de lavandería actual en la clínica Zayma de la ciudad de Montería, que a la vez nos sirvió como trabajo de grado para optar el título correspondiente a especialista en la administración total de la calidad. La idea principal fue la experiencia existente a través de visitas programadas a la clínica de la referencia, y los conocimientos teóricos adquiridos en el pregrado, de tal manera que se estableció un horizonte que permitió plantear un proceso de intervención efectiva para el mejoramiento de la productividad, competitividad y sostenibilidad de la organización. Hoy por hoy a nivel mundial gran parte de las empresas realizan sus actividades buscando optimizar de alguna manera los recursos que intervienen en sus operaciones, y de este modo que sus procesos productivos y administrativos sean eficientes y eficaces; sin duda alguna, uno de los puntos clave en las entidades son los recursos financieros, pues, gracias a ellos se pueden realizar movimientos para el funcionamiento de las empresas. Según Social actualmente se vive una crisis económica en el sector salud colombiano, debido a la disminución del flujo de efectivo y otros recursos entre los diferentes actores del sistema (Social, 22 de julio de 2015). Dicha situación ha obligado a estas instituciones a limitar los recursos y gestionarlos eficientemente. Aquí entonces, entran a jugar un papel importante los procesos productivos y administrativos; mismos que buscan la eficiencia, eficacia y efectividad de las organizaciones, todo bien con la intención de impactar positivamente la rentabilidad de los negocios.