Estrés académico en estudiantes de enfermería de una institución educativa superior - 2019

Introducción: El estrés académico provoca en los estudiantes momentos de preocupación o nerviosismo, debido a las demandas que genera el entorno, lo que trae consigo un desequilibrio sistémico que se manifiesta a través de síntomas que obligan al estudiante a llevar a cabo estrategias de afrontamien...

Full description

Autores:
Salgado Beltrán, Ana Yaneth
Suárez León, María Victoria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2604
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2604
Palabra clave:
estrés
estudiantes
estrategias de afrontamiento
stress
students
coping strategies
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:Introducción: El estrés académico provoca en los estudiantes momentos de preocupación o nerviosismo, debido a las demandas que genera el entorno, lo que trae consigo un desequilibrio sistémico que se manifiesta a través de síntomas que obligan al estudiante a llevar a cabo estrategias de afrontamiento. Objetivo: Determinar el estrés académico percibido por los estudiantes y las reacciones más comunes en un Programa de Enfermería, Montería. Metodología: Estudio descriptivo realizado con 147 estudiantes, seleccionados por muestreo probabilístico estratificado del Programa de Enfermería de la Universidad de Córdoba, que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó como instrumento el inventario SISCO del estrés académico de Barraza. Los datos obtenidos se tabularon en Microsoft Excel 2013 y se hizo el análisis estadístico mediante el programa IBM SPSS Statistics 22. Resultados: 96.6% de la población seleccionada presentó momentos de preocupación o nerviosismo, 59,2% de los estudiantes exteriorizó niveles de estrés intenso, 77,6% afirma que la sobrecarga de tareas es lo que más les genera estrés, las manifestaciones más frecuentes fueron la somnolencia, generada por realizar diversas actividades académicas hasta altas horas de la noche. La estrategia de afrontamiento más aplicada fue la religiosidad (oraciones o asistencia a la iglesia). Conclusiones: La investigación permite concluir que un significativo porcentaje de participantes, presentó niveles de estrés al enfrentarse a estresores de tipo académico, resultados análogos a los hallados en estudiantes de Enfermería de universidades nacionales e internacionales, donde el estrés, las manifestaciones y el afrontamiento fueron similares.