Comportamiento de los eventos adversos en unidades de cuidados intensivos adultos (públicas / privadas), en Colombia
Los eventos adversos siempre estarán presentes al ingresar a una entidad de salud, por esto, la importancia de identificar acciones preventivas y estrategias que contribuyan a mejorar la seguridad del paciente, evitar posibles ocurrencias y factores que influyen en la incidencia de eventos, de esta...
- Autores:
-
Agudelo Seña, Yennifer Julieth
Sepúlveda Martínez, Paola Susana
Hernández Aparicio, Ardanis Armando
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4244
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4244
- Palabra clave:
- Gestión del riesgo
Garantía de la calidad de atención de salud
Servicios preventivos de salud
Risk management
Quality assurance of health care
Preventive health services
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Summary: | Los eventos adversos siempre estarán presentes al ingresar a una entidad de salud, por esto, la importancia de identificar acciones preventivas y estrategias que contribuyan a mejorar la seguridad del paciente, evitar posibles ocurrencias y factores que influyen en la incidencia de eventos, de esta manera en las Unidades de Cuidados Intensivos Adultos (UCIA) Para lograr lo anterior, se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de compilar la documentación que existe acerca del comportamiento de los eventos adversos presentados en pacientes de cuidado intensivo adulto de Colombia. El estudio resalta la importancia de la auditoria internas que aportan en la mejora continua de la calidad de la atención en salud; en este sentido, se utilizó un estudio de tipo revisión documental sistemática, correspondiente a una monografía científica de compilación, los resultados permitirán que el auditor y las UCIA, relacionen la información e identifiquen las medidas preventivas de eventos adversos como, políticas de seguridad del paciente y calidad, gestión de riegos, cultura general del reporte, barreras de seguridad. se concluye que las estrategias en cuanto a los EA en las UCIA son importantes ya que, son acciones que previenen la aparición de eventos, logrando así una mejor seguridad del paciente, guiada por el SOGC en salud y la política de seguridad, estas estrategias sirven de apoyo para los sistemas de salud, fortaleciendo la calidad en salud y logrando la disminución de estos EA |
---|