Estudio de las condiciones ambientales y sanitarias de los municipios Bojayá, Medio Atrato, Vigía del Fuerte y Murindó y su relación con el estado de salud de la población asociada a la exposición a metales pesados
La minería es una actividad de gran importancia económica en Colombia, aunque, una de las consecuencias negativas de esta, es la generación de grandes cantidades de residuos, la deforestación y la contaminación de los ecosistemas acuáticos. Este tipo de explotación de recursos metálicos genera focos...
- Autores:
-
Obaji Bernal, Adriana Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8630
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8630
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Condiciones ambientales
Determinantes de la salud
Metales pesados
Minería
Salud ambiental
Environmental conditions
Health determinants
Heavy metals
Mining
Environmental health
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | La minería es una actividad de gran importancia económica en Colombia, aunque, una de las consecuencias negativas de esta, es la generación de grandes cantidades de residuos, la deforestación y la contaminación de los ecosistemas acuáticos. Este tipo de explotación de recursos metálicos genera focos de emisión de contaminantes potencialmente tóxicos, principalmente el mercurio y otros metales, que logran afectar los ecosistemas acuáticos, el suelo y el aire. La cuenca del río Atrato no es ajena a esta problemática, los desechos provenientes de la minería aurífera ilícita son descargados de manera directa e indirecta a la columna de agua, generando afectación al ambiente por metales pesados y potencializando los riesgos a la salud de las personas. Existen estudios que evidencian concentraciones de mercurio, cadmio, plomo y arsénico en el suelo, aire, aguas, sedimentos, plantas acuáticas y terrestres, peces y cultivos asociado a las actividades mineras. En este sentido, la Corte Constitucional ordenó mediante la sentencia T-622 de 2016 atender en forma urgente la problemática de contaminación ambiental generada en la cuenca del río Atrato amparando derechos fundamentales a la vida, la salud, al agua, a la seguridad alimentaria, al medio ambiente sano, a la cultura y al territorio de los pobladores de esta región. Este trabajo tiene como objetivo evaluar las condiciones ambientales y sanitarias de la población perteneciente a los municipios de Medio Atrato, Bojayá, Vigía del Fuerte y Murindó y su relación con patologías prevalentes encontradas, derivadas de la exposición a elementos potencialmente tóxicos (Hg, As, Cd y Pb). Para ello, se midieron las concentraciones de estos en sangre, orina y cabello, adicionalmente, se realizaron valoraciones médicas para determinar afectaciones en salud, y se aplicó un instrumento de identificación de las condiciones sociodemográficas de los habitantes de la cuenca. Los resultados obtenidos reflejan las precarias condiciones de acceso a los servicios públicos domiciliarios de la población que habita en los municipios estudiados y las principales fuentes de exposición a elementos potencialmente peligrosos. Se encontraron concentraciones de Hg en sangre y Hg en orina que excedieron los limites permisibles establecidos por diferentes organizaciones y la normativa colombiana. De igual forma, una pequeña parte de la población excedieron los niveles de Pb en sangre, Cd en orina y As en orina permitidos. En el estudio se determinó, que la principal vía de exposición a estos metales es a través de la ingesta de pescado. Con respecto a la sintomatología asociada a estos metales se encontraron problemas respiratorios en la población, así como una leve disminución de los parámetros hematológicos y renales. Concluyendo de esta manera que los determinantes ambientales influyen en la salud de la población, evidenciado a través de las correlaciones entre las condiciones de socioambientales de la población, con los biomarcadores en cada matriz y las patologías y sintomatología asociada a la exposición de estos metales |
---|