Morbilidad materna en usuarias inasistentes al programa de detección temprana de las alteraciones del embarazo en el Centro de Salud Villa Margarita- Ese Camu El Amparo de Montería, 2012

Ser madre es uno de los acontecimientos mas importantes en la vida de una mujer, debido a que en este proceso se despiertan emociones fuertes que generan un estado de bienestar y felicidad tanto para la madre como para la familia, sin embargo, esta condición de embarazo trae consigo riesgos que pued...

Full description

Autores:
Castellar Escobar, Merguis
Gaitán Vásquez, Nany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/835
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/835
Palabra clave:
Morbilidad materna, alteraciones del embarazo, control prenatal
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_7e807d344aa2fb3dbc7c98cb4cb796b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/835
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Morbilidad materna en usuarias inasistentes al programa de detección temprana de las alteraciones del embarazo en el Centro de Salud Villa Margarita- Ese Camu El Amparo de Montería, 2012
title Morbilidad materna en usuarias inasistentes al programa de detección temprana de las alteraciones del embarazo en el Centro de Salud Villa Margarita- Ese Camu El Amparo de Montería, 2012
spellingShingle Morbilidad materna en usuarias inasistentes al programa de detección temprana de las alteraciones del embarazo en el Centro de Salud Villa Margarita- Ese Camu El Amparo de Montería, 2012
Morbilidad materna, alteraciones del embarazo, control prenatal
title_short Morbilidad materna en usuarias inasistentes al programa de detección temprana de las alteraciones del embarazo en el Centro de Salud Villa Margarita- Ese Camu El Amparo de Montería, 2012
title_full Morbilidad materna en usuarias inasistentes al programa de detección temprana de las alteraciones del embarazo en el Centro de Salud Villa Margarita- Ese Camu El Amparo de Montería, 2012
title_fullStr Morbilidad materna en usuarias inasistentes al programa de detección temprana de las alteraciones del embarazo en el Centro de Salud Villa Margarita- Ese Camu El Amparo de Montería, 2012
title_full_unstemmed Morbilidad materna en usuarias inasistentes al programa de detección temprana de las alteraciones del embarazo en el Centro de Salud Villa Margarita- Ese Camu El Amparo de Montería, 2012
title_sort Morbilidad materna en usuarias inasistentes al programa de detección temprana de las alteraciones del embarazo en el Centro de Salud Villa Margarita- Ese Camu El Amparo de Montería, 2012
dc.creator.fl_str_mv Castellar Escobar, Merguis
Gaitán Vásquez, Nany
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castellar Escobar, Merguis
Gaitán Vásquez, Nany
dc.subject.spa.fl_str_mv Morbilidad materna, alteraciones del embarazo, control prenatal
topic Morbilidad materna, alteraciones del embarazo, control prenatal
description Ser madre es uno de los acontecimientos mas importantes en la vida de una mujer, debido a que en este proceso se despiertan emociones fuertes que generan un estado de bienestar y felicidad tanto para la madre como para la familia, sin embargo, esta condición de embarazo trae consigo riesgos que pueden ser definitivos para la vida de la madre y el producto. Teniendo en cuenta, que la mujer en este proceso atraviesa diferentes etapas a través de las cuales se experimentan cambios importantes para el desarrollo de una gestación y un parto en buenas condiciones, se debe tener en cuenta que así mismo, la gestante puede desarrollar complicaciones que la llevarían a un estado de morbilidad materna, lo cual puede aumentar el riesgo para la salud de la madre y el producto. Actualmente en Colombia la problemática de la Morbimortalidad materna ha ido en aumento, destacándose así el departamento de Córdoba, el cual en la actualidad presenta un alto porcentaje de muertes maternas a diferencia del resto de departamentos. Esto se ha convertido en una alerta para los servicios de salud, donde se crean estrategias que buscan minimizar el número de muertes en los hospitales, clínicas y centros de a atención primaria. Por consiguiente, se implementan actividades de Detección Temprana de Alteraciones del Embarazo, como instrumento para prestar atención de calidad en los servicios de atención materna, pero, a pesar de todas estas acciones existentes se presentan falencias que pueden limitar el logro de los objetivos que pretende alcanzar el programa, debido a múltiples factores, dentro de los cuales se encuentra la inasistencia de esta población al mismo, situación que puede ser determinante en el desarrollo del embarazo. Es importante establecer la relación existente entre la morbilidad materna y la inasistencia al programa de Detección Temprana de las Alteraciones del Embarazo, en donde se pueda describir la influencia de dicha asistencia al programa sobre el desarrollo de una gestación adecuada y un nacimiento en óptimas condiciones, así como identificar aspectos que pueden ser significativos tales como, las causas principales por las cuales las maternas fallan en el cumplimiento, las principales enfermedades por las que acuden la atención médica durante el embarazo y a su vez, las principales causas de remisión a revisión por especialistas durante la gestación; a través de, la búsqueda de información aplicando diversos instrumentos en donde se registren datos de las gestantes, de acuerdo a ciertos criterios que permitan el fortalecimiento de la investigación. De igual modo, los estudios a través de los cuales se debe contar con la participación de las personas, en este caso las mujeres en etapa de gestación que han presentado patologías durante el embarazo y han fallado a los controles de atención materna se pueden limitar debido a las posibles dificultades que en la búsqueda de estas se presentan, las cuales pueden ser debido a negativa por parte de las gestantes, incompatibilidad de los datos reales con los encontrados en los registros, entre otros aspectos, ante los cuales se deben generar estrategias para afrontar tales situaciones y que no llegue esto a irrumpir en la investigación. Finalmente, es posible señalar que para el sector salud, investigaciones sobre aspectos concernientes al desarrollo poblacional, que incluye la atención a la población materna e infantil pueden ser de gran apoyo debido a que probablemente permitan la contribución al mejoramiento en la calidad de los servicios lo cual directamente influiría en la disminución de aquellos aspectos que favorecen la aparición de enfermedades en dicha población y actuar oportunamente para que no se llegue a estados de mortalidad, que determinan consecuentemente el desarrollo de los países.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-07-18T02:29:55Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-07-18T02:29:55Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-07-17
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/835
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/835
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/fb97d50d-59ac-4458-9739-fdb9eb2d9101/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f0d884d4-966a-4485-a208-7fe9444b5ac7/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/35a25586-49b0-4e3e-adad-411ac65f4011/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/725f3891-bd97-4946-9e90-268ee14c74c9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f6fe75a5de80b729e77c749adeee33ff
8e171b31cfb1bd7919059304481c3da3
a26a4c857995cd36a930315a4d391251
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636206781988864
spelling Castellar Escobar, Merguisa4762992-7e74-444a-bbf0-970424bb46e8-1Gaitán Vásquez, Nany993e0bf7-e119-4b3f-a7d8-dbc730ec1f06-12018-07-18T02:29:55Z2018-07-18T02:29:55Z2018-07-17https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/835Ser madre es uno de los acontecimientos mas importantes en la vida de una mujer, debido a que en este proceso se despiertan emociones fuertes que generan un estado de bienestar y felicidad tanto para la madre como para la familia, sin embargo, esta condición de embarazo trae consigo riesgos que pueden ser definitivos para la vida de la madre y el producto. Teniendo en cuenta, que la mujer en este proceso atraviesa diferentes etapas a través de las cuales se experimentan cambios importantes para el desarrollo de una gestación y un parto en buenas condiciones, se debe tener en cuenta que así mismo, la gestante puede desarrollar complicaciones que la llevarían a un estado de morbilidad materna, lo cual puede aumentar el riesgo para la salud de la madre y el producto. Actualmente en Colombia la problemática de la Morbimortalidad materna ha ido en aumento, destacándose así el departamento de Córdoba, el cual en la actualidad presenta un alto porcentaje de muertes maternas a diferencia del resto de departamentos. Esto se ha convertido en una alerta para los servicios de salud, donde se crean estrategias que buscan minimizar el número de muertes en los hospitales, clínicas y centros de a atención primaria. Por consiguiente, se implementan actividades de Detección Temprana de Alteraciones del Embarazo, como instrumento para prestar atención de calidad en los servicios de atención materna, pero, a pesar de todas estas acciones existentes se presentan falencias que pueden limitar el logro de los objetivos que pretende alcanzar el programa, debido a múltiples factores, dentro de los cuales se encuentra la inasistencia de esta población al mismo, situación que puede ser determinante en el desarrollo del embarazo. Es importante establecer la relación existente entre la morbilidad materna y la inasistencia al programa de Detección Temprana de las Alteraciones del Embarazo, en donde se pueda describir la influencia de dicha asistencia al programa sobre el desarrollo de una gestación adecuada y un nacimiento en óptimas condiciones, así como identificar aspectos que pueden ser significativos tales como, las causas principales por las cuales las maternas fallan en el cumplimiento, las principales enfermedades por las que acuden la atención médica durante el embarazo y a su vez, las principales causas de remisión a revisión por especialistas durante la gestación; a través de, la búsqueda de información aplicando diversos instrumentos en donde se registren datos de las gestantes, de acuerdo a ciertos criterios que permitan el fortalecimiento de la investigación. De igual modo, los estudios a través de los cuales se debe contar con la participación de las personas, en este caso las mujeres en etapa de gestación que han presentado patologías durante el embarazo y han fallado a los controles de atención materna se pueden limitar debido a las posibles dificultades que en la búsqueda de estas se presentan, las cuales pueden ser debido a negativa por parte de las gestantes, incompatibilidad de los datos reales con los encontrados en los registros, entre otros aspectos, ante los cuales se deben generar estrategias para afrontar tales situaciones y que no llegue esto a irrumpir en la investigación. Finalmente, es posible señalar que para el sector salud, investigaciones sobre aspectos concernientes al desarrollo poblacional, que incluye la atención a la población materna e infantil pueden ser de gran apoyo debido a que probablemente permitan la contribución al mejoramiento en la calidad de los servicios lo cual directamente influiría en la disminución de aquellos aspectos que favorecen la aparición de enfermedades en dicha población y actuar oportunamente para que no se llegue a estados de mortalidad, que determinan consecuentemente el desarrollo de los países.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Morbilidad materna, alteraciones del embarazo, control prenatalMorbilidad materna en usuarias inasistentes al programa de detección temprana de las alteraciones del embarazo en el Centro de Salud Villa Margarita- Ese Camu El Amparo de Montería, 2012Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Ciencias de la SaludPublicationTEXTMORBILIDAD MATERNA EN USUARIAS INASISTENTES AL PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES.pdf.txtMORBILIDAD MATERNA EN USUARIAS INASISTENTES AL PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES.pdf.txtExtracted texttext/plain139856https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/fb97d50d-59ac-4458-9739-fdb9eb2d9101/downloadf6fe75a5de80b729e77c749adeee33ffMD55THUMBNAILMORBILIDAD MATERNA EN USUARIAS INASISTENTES AL PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES.pdf.jpgMORBILIDAD MATERNA EN USUARIAS INASISTENTES AL PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4448https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f0d884d4-966a-4485-a208-7fe9444b5ac7/download8e171b31cfb1bd7919059304481c3da3MD56ORIGINALMORBILIDAD MATERNA EN USUARIAS INASISTENTES AL PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES.pdfMORBILIDAD MATERNA EN USUARIAS INASISTENTES AL PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES.pdfapplication/pdf604839https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/35a25586-49b0-4e3e-adad-411ac65f4011/downloada26a4c857995cd36a930315a4d391251MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/725f3891-bd97-4946-9e90-268ee14c74c9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/835oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8352023-10-06 00:47:20.995https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=