CuO dopado con cobalto: caracterización morfológica, vibracional, estructural, óptica y magnética
El CuO es un material semiconductor tipo p con propiedades destacadas como una estrecha banda prohibida (~1.2 eV, en bulk), alta conductividad eléctrica y térmica, estabilidad química y aplicaciones multifuncionales que van desde la catálisis hasta sensores y espintrónica. El potencial de sus aplica...
- Autores:
-
Osorno Bolívar, Carlos Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9029
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9029
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Cu1-xCoxO (0.00
Síntesis asistida por microondas
Influencia del dopaje con Co
Nanoláminas
Brecha de banda
Ferromagnetismo a temperatura ambiente
Cu1-xCoxO (0.00Microwave assisted synthesis
Cobalt doping influence
Band gap
Ferromagnetism at room temperature
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Summary: | El CuO es un material semiconductor tipo p con propiedades destacadas como una estrecha banda prohibida (~1.2 eV, en bulk), alta conductividad eléctrica y térmica, estabilidad química y aplicaciones multifuncionales que van desde la catálisis hasta sensores y espintrónica. El potencial de sus aplicaciones puede mejorarse mediante el dopaje con metales de transición, lo que permite modificar su estructura cristalina, propiedades ópticas y comportamiento magnético. En este trabajo de grado se estudia los efectos del dopaje con Co en nanopartículas de CuO, investigando de manera integral sus propiedades morfológicas, vibracionales, estructurales, ópticas y magnéticas. La síntesis de las nanopartículas de CuO y Cu_(1-x) Co_x O con diferentes concentraciones de Co (x = 0.01 a 0.08), se realizó mediante el método de co-precipitación asistida por microondas. Los resultados de FTIR-ATR, RAMAN y DRX indicaron que el dopante se introdujo homogéneamente en la matriz del CuO hasta x = 0.05. Los resultados por difracción de rayos X confirmaron la formación de la fase monoclínica del CuO y evidenciaron la incorporación del Co en su red cristalina, formando una solución sólida sin presencia de fases impuras en las muestras de concentración menor igual al 6 % mol. Adicionalmente, las técnicas de microscopía electrónica (FIB-FESEM y espectroscopía Uv-Vis) revelaron un cambio en la morfología de 2D para la muestra pura y 3D, para la muestra con 5 % mol del dopante. |
---|