Evaluación del potencial antifúngico del isoespintanol extraído de Oxandra xylopioides Diels (Annonaceae), contra aislamientos intrahospitalarios de Candida tropicalis

Actualmente, la incidencia de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) representa un grave problema por el aumento, no solo de los índices de morbilidad y mortalidad, sino también los costos en los servicios de salud a nivel global. Los hongos son uno de los principales agentes etiológico...

Full description

Autores:
Contreras Martínez, Orfa Inés
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8132
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8132
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Oxandra xylopioides
Isoespintanol
Potencial antifúngico
Oxandra xylopioides
Isoespintanol
Antifungal potential
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Actualmente, la incidencia de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) representa un grave problema por el aumento, no solo de los índices de morbilidad y mortalidad, sino también los costos en los servicios de salud a nivel global. Los hongos son uno de los principales agentes etiológicos de estas infecciones; infectan a un gran número de personas cada año aumentando las tasas de morbi-mortalidad especialmente en personas inmunocomprometidas. Recientemente se ha reportado la eficacia de compuestos de origen vegetal con potencial antifúngico como una alternativa a ser empleada. Por esto, el objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial antimicrobiano del isoespintanol (ISO), tomando como modelo la levadura patógena Candida tropicalis, estimar su capacidad para inhibir biopelículas y hacer una exploración a los mecanismos de acción antifúngica de este compuesto. Los resultados revelaron inhibición del crecimiento fúngico e inhibición de biopalículas, con efectos superiores al efecto causado por la anfotericina B (AFB). Además, se evidenció el efecto del ISO sobre varias dianas moleculares como mecanismo de acción antifúngica. En cuanto al efecto del ISO, sobre el transcriptoma de C. tropicalis, el análisis de expresión génica diferencial permitió una visión integral de los cambios fisiológicos, estructurales y metabólicos de C. tropicalis que ocurren en presencia de ISO. Esta investigación resalta que la actividad antifúngica de ISO es un proceso complejo que involucra múltiples objetivos de acción.