La pandemia del COVID 19 y sus consecuencias en la dinámica familiar de los Niños y Niñas de las Instituciones Educativas del Sur de la Ciudad de Montería.

La investigación se enfoca en identificar cual es el impacto que ha tenido la pandemia producida por la COVID 19 en la dinámica y vida familiar de los niños y niñas de las instituciones educativas del sur de la ciudad de Montería, del departamento de Córdoba- Colombia y así poder identificar, qué as...

Full description

Autores:
Ojeda Fuentes, Elika Solay
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4905
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4905
Palabra clave:
Confinamiento
COVID 19
Estructura familiar
Familia-Historia de vida
Pandemia
Relaciones de poder
Relaciones de comunicación
Relaciones emocionales
Sistema familiar
Confinement
COVID 19
Family structure
Family
Life story
Pandemic
Power relationships
Communication relationships
Emotional relationships
Family system
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:La investigación se enfoca en identificar cual es el impacto que ha tenido la pandemia producida por la COVID 19 en la dinámica y vida familiar de los niños y niñas de las instituciones educativas del sur de la ciudad de Montería, del departamento de Córdoba- Colombia y así poder identificar, qué aspectos dentro la rutina misma de la dinámica interna familiar se ha visto afectada por esta nueva realidad, y cómo los padres de familia y cuidadores enfrentan estas nuevas situaciones. El lector encontrará el desarrollo de una investigación de tipo cualitativo, que atendiendo al objetivo de analizar esta problemática se quiere comprender desde la teoría fundamentada el fenómeno. En primer lugar, se plantea el problema, la justificación y el objetivo general y especifico de la Investigación. En segunda instancia, se presenta el marco referencial con su respectivo estado del arte; marco teórico con algunos elementos o componentes del constructo: dinámica familiar y en él se abordan aspectos como las relaciones afectivas, de comunicación y de poder; y marco conceptual, en el que se revisan varios conceptos que giran alrededor de la dinámica familiar y la pandemia producida por el COVID 19. Seguidamente, se aborda el diseño metodológico en el que se incluye el tipo de estudio, alcance y las técnicas de manejo de la información para constatar el problema objeto de investigación, para lo cual se realizaron entrevistas a padres de familia de diferentes instituciones educativas del sector público del sur de la ciudad de Montería; posteriormente, se muestran los resultados, a partir de la escogencia de una muestra representativa y finalmente, se abordan las conclusiones y dando cierre a la investigación.