El potencial de las sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba para el desarrollo del turismo: una mirada desde la geografía

En la actualidad una gran cantidad de países, regiones, ciudades y localidades le apuestan a impulsar el turismo en sus territorios como una alternativa para alcanzar el desarrollo económico y social, Colombia no es ajena a esta dinámica en los últimos años ha experimentado un aumento en el flujo de...

Full description

Autores:
Cantero Martínez, Carmen Julia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2454
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2454
Palabra clave:
Turismo
Potencial turístico
Sabanas
Diversificación de la oferta
Recursos territoriales
Tourism
Tourist potential
Bed sheets
Offer diversification
Territorial resources
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:En la actualidad una gran cantidad de países, regiones, ciudades y localidades le apuestan a impulsar el turismo en sus territorios como una alternativa para alcanzar el desarrollo económico y social, Colombia no es ajena a esta dinámica en los últimos años ha experimentado un aumento en el flujo de turistas que buscan conocer la riqueza natural, histórica y cultural que ostenta el país, esto ha permitido su consolidación como uno de los sectores con mayor importancia debido a que genera progreso al incrementar las divisas y aumentar el empleo, lo que influye considerablemente en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Estas dinámicas han provocado que las diferentes regiones aprovechen sus recursos para potencializar el turismo fortaleciendo la oferta a partir del diseño de productos más atractivos y novedosos que permitan satisfacer las necesidades, gustos e intereses de los turistas. La región Caribe es un territorio que presenta grandes riquezas naturales, históricas y culturales evidentes en departamentos como: Bolívar, Sucre y Córdoba que poseen una gran variedad de recursos físico ambientales (sabanas, montañas, ríos, ciénagas, quebradas, playas, bahía, golfo etc.), históricos (edificaciones de gran valor arquitectónico con estilos colonial, republicano, barroco, andaluz, antillano, vernáculo etc.), culturales (festividades folclóricas, ritmos musicales, artesanías de caña flecha, palma de iraca, hilo de algodón, totumo etc.) todos estos aspectos representan la riqueza del territorio que constituye la materia prima para impulsar un turismo competitivo y de calidad.