Evaluación térmica y experimental de un banco de Intercambiadores de calor de tubo y coraza utilizando Gases provenientes de la combustión de pellet de mezcla de Biomasa y flujo agua en configuración variable

Este trabajo de investigación está desarrollado en el campo de la termodinámica, específicamente en el área de transferencia de calor. Consta de cinco partes, la primera se compone del diseño y construcción de un banco de intercambiadores de calor compuesto por un combustor de pellets, un sistema de...

Full description

Autores:
Martín Peña, Miguel Leonardo
Reza Morales, Oscar David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/664
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/664
Palabra clave:
Mezclas De Biomasa
Combustión De Biomasa
Transferencia De Calor
Efectividad
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:Este trabajo de investigación está desarrollado en el campo de la termodinámica, específicamente en el área de transferencia de calor. Consta de cinco partes, la primera se compone del diseño y construcción de un banco de intercambiadores de calor compuesto por un combustor de pellets, un sistema de circulación de agua y otro de circulación de gases de combustión; de configuración ajustable según las posiciones para los intercambiadores, el equipo tiene una línea de precalentamiento y otra de calentamiento para tres intercambiadores. En la segunda parte se desarrolla la optimización de una batería de mezclas de biomasas residuales de cultivos de la región (Algodón, Ajonjolí, Arroz, Maíz y Coco) a través del software estadístico Minitab 17, para proceder a la tercera parte del proyecto que consta de la elaboración y fabricación de los pellets. La cuarta parte se compone de la puesta en marcha de 30 pruebas, obtenidas entre el cruce de las 5 mezclas optimizadas y los 6 montajes posible; con el fin de obtener los datos necesarios para la realización de un análisis de las eficiencias de las configuraciones evaluadas, se desarrolló de una interfaz gráfica y un código de programación en el software EES (Engineering Equation Solver) partiendo de las ecuaciones necesarias para el cálculo de las eficiencias de las pruebas. Finalmente se presentan resultados de propiedades y parámetros de transferencia de calor y se muestra el montaje con mayor rendimiento a partir de la comparación de graficas de efectividad de cada montaje.