Percepción del personal de enfermería sobre condiciones de trabajo y salud en tiempos de pandemia en servicios de urgencias. Montería, Córdoba, 2021

Introducción. La pandemia desencadenada por el SARS-CoV-2 evidenció la fragilidad de muchos sistemas de salud, pero asimismo reafirmó la importancia y lo invaluable del trabajo realizado por el personal de salud, paralelamente también a visibilizado los riesgos, peligros y condiciones en las que se...

Full description

Autores:
Torres Urango, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/6894
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6894
Palabra clave:
Condición laboral
Covid-19
Condición de salud
Enfermería
Labor condition
Covid-19
Health condition
Nursing
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:Introducción. La pandemia desencadenada por el SARS-CoV-2 evidenció la fragilidad de muchos sistemas de salud, pero asimismo reafirmó la importancia y lo invaluable del trabajo realizado por el personal de salud, paralelamente también a visibilizado los riesgos, peligros y condiciones en las que se desempeñan. A nivel mundial la labor del personal de enfermería es considerada fundamental, ser un soporte de gran valía en los diferentes procesos institucionales. Objetivo. Determinar las condiciones de trabajo y salud percibidas por el personal de enfermería que labora en servicios de urgencias en la ciudad de Montería-Córdoba, durante la pandemia generada por el virus del COVID-19. Metodología. Estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo. Resultados. El sexo predominante fue femenino, casi su totalidad vive en estrato 1 y similar porcentaje devenga un salario mínimo legal vigente. Un alto porcentaje, considera que la institución les brinda elementos de protección personal adecuados, según tipo de vinculación, gran parte tiene orden de prestación de servicios y bolsa de empleo, lo cual se traduce en pocas garantías de estabilidad, la mayoría manifiesta que no hay coherencia entre el salario con la responsabilidad y exceso de funciones realizadas. Según su autopercepción de salud, casi todos indican que es buena, no obstante, gran porcentaje expuso signos y síntomas resultado de actividades propias del oficio: dolores de cabeza, de espalda, miedo y alteraciones del sueño, además presentaron morbilidad sentida relacionada con el trabajo (stress, rinitis alérgicas, lumbalgia) y Covid-19, como enfermedad diagnosticada. Conclusión. A pesar de la valiosa labor del personal de enfermería carecen de trabajos bien remunerados, tienen contrataciones legales que no favorecen el trabajo decente, pese a ello, un número representativo de auxiliares y profesionales expresaron que independiente del salario y de recibir o no reconocimiento institucional o de pacientes sienten un nivel de satisfacción alto con su trabajo.