Relación espacial entre el fenómeno de “la niña” 2010 – 2011 y el comportamiento del cultivo de maíz en la subregión media de la cuenca del río Sinú

Colombia experimenta cada año dos fenómenos de variabilidad climática conocidos como “El Niño” y “La Niña”. Este proceso se ha visto permeado por el cambio climático, el cual ha hecho que los periodos se intensifiquen, produciendo situaciones extremas como sequías o inundaciones. En la subregión med...

Full description

Autores:
Caro Junco, Eva María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3475
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3475
Palabra clave:
Variabilidad climática
Precipitaciones
Uso del suelo
Inundaciones
Producción
Rendimiento
Área sembrada
Climate variability
Precipitation
Land use
Production
Yield
Lanted area
Harvested area
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:Colombia experimenta cada año dos fenómenos de variabilidad climática conocidos como “El Niño” y “La Niña”. Este proceso se ha visto permeado por el cambio climático, el cual ha hecho que los periodos se intensifiquen, produciendo situaciones extremas como sequías o inundaciones. En la subregión media de la cuenca del río Sinú, el maíz es uno de los principales cultivos transitorios debido a que esta cuenta con suelos aptos para su siembra. En esta investigación se quiere establecer la relación espacial que existe entre el fenómeno de La Niña ocurrido a finales del año 2010 y durante el 2011, y el cultivo de maíz en la subregión media de la cuenca del río Sinú, teniendo en cuenta el área sembrada, área cosechada, la producción y el rendimiento de este, a partir del año previo (2009) y los años posteriores (2012, 2013, 2014, 2015) al fenómeno, como referencia para observar el comportamiento del cultivo, antes y después de lo acontecido. La investigación estuvo basada en información secundaria proporcionada por los Geoportales institucionales de las entidades competentes que se relacionaban con las variables utilizadas. A través de esta investigación se concluye que, el fenómeno de “La Niña” sí influenció en el comportamiento del cultivo de maíz en la subregión media de la cuenca del río Sinú. De manera directa con las inundaciones, afectando a los municipios en su producción del cultivo, sin embargo, puede tenerse en cuenta otros factores como los culturales o prácticas de mejoras en las semillas que expliquen el comportamiento de cada municipio, así como la localización espacial de estos y las características del suelo.