La comunicación interna asertiva en las organizaciones y su impacto en la mejora de los procesos de seguridad y salud en el trabajo en el sector servicios

Mediante la revisión bibliográfica se estudió durante los últimos cinco años la influencia que tiene la comunicación asertiva al interior de las organizaciones en la mejora continua de las actividades del área de seguridad y salud en el trabajo que involucra todos los procesos en las empresas. En la...

Full description

Autores:
Castiblanco Moreno, Mares Carolina
Ossa Aduén, María Rebeca de la
Pacheco Madera, Fredy Manuel
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4354
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4354
Palabra clave:
Asertividad
Comunicación
Motivación
Valores
Cultura
Cero daños
Liderazgo
Seguridad
Salud
Productividad
Assertiveness
Communication
Motivation
Values
Culture
Zero harm
Leadership
Safety
Health
Productivity
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Description
Summary:Mediante la revisión bibliográfica se estudió durante los últimos cinco años la influencia que tiene la comunicación asertiva al interior de las organizaciones en la mejora continua de las actividades del área de seguridad y salud en el trabajo que involucra todos los procesos en las empresas. En las cuales, su incidencia está estrechamente relacionada con el liderazgo que pueda o no tener el personal encargado de la SST, teniendo en cuenta que en un gran número de organizaciones en Colombia aún no está arraigada una cultura de seguridad suficientemente efectiva que permita la consecución del cero daño. En consecuencia, aún se ve a la seguridad como un gasto por los aparentes beneficios intangibles, sin ir más allá del verdadero impacto positivo que se fundamenta con su implementación, esta situación provoca que algunos líderes la consideren como una disciplina poco favorecedora y no centren sus esfuerzos en su gestión y por el contrario se enfoquen solo en la producción, aunque el desarrollo de sus actividades productivas esté alejado de lo que se considera como un trabajo seguro y saludable. Así, la motivación juega un rol fundamental para que el talento humano de una empresa esté alineado con la consecución de los objetivos y políticas organizacionales y la comunicación asertiva y el trabajo en equipo son valores determinantes dentro de los principios que debe arraigar todo líder a su metodología de trabajo.