Apoyo en el diseño de los estándares mínimos del SG-SST según la resolución 0312 de 2019 en la empresa Servicios Ambientales de Córdoba SEACOR S.A.S. E.S.P para las sedes de San Jorge

En cumplimiento a lo establecido en el decreto único reglamentario 1072 de 2015, y demás normativa vigente en materia de la salud y seguridad en el trabajo, SERVICIOS AMBIENTALES DE CÓRDOBA S.A.S (SEACOR S.A.S), ha estructurado su sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) cuy...

Full description

Autores:
Montalvo Ramírez, John Mario
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3445
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3445
Palabra clave:
Seguridad
Salud
Peligro
Riesgo
Ciclo
Sistema
Productividad
Mitigación
Eliminación
Accidente
Enfermedad.
Security
Health
Danger
Risk
cycle
System
Productivity
Mitigation
Elimination
Accident
Disease
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:En cumplimiento a lo establecido en el decreto único reglamentario 1072 de 2015, y demás normativa vigente en materia de la salud y seguridad en el trabajo, SERVICIOS AMBIENTALES DE CÓRDOBA S.A.S (SEACOR S.A.S), ha estructurado su sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) cuyo objetivo principal el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo mediante el control de los riesgos y peligros presentes en el lugar de trabajo, contribuyendo con el mejoramiento continuo en la organización. En este documento se evidencia la implementación de los estándares mínimos de SST mediante la creación de documentación, inspección a puestos de trabajo, socialización de las normas y requerimientos, capacitaciones y evaluaciones al personal vinculado a la empresa. SEACOR S.A.S E.S.P busca la implementación de los estándares mínimos de SST para brindar un ambiente de trabajo seguro mediante el control de peligros y riegos, viéndose reflejado en la disminución de accidentes de trabajo, las enfermedades laborales, el nivel de ausentismo y por ende en el aumento de la productividad.