El bosque seco tropical como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental en estudiantes del grado 9° en la institución educativa Pajarito del municipio la Unión- Sucre

La enseñanza de las Ciencias Naturales bajo el método tradicional ocasionalmente se llevan a cabo el desarrollo de prácticas de laboratorio o de campo basadas en los contenidos temáticos de los planes de ésta área presentados en clase, usualmente se emplea una clase magistral, trasmitiendo una visió...

Full description

Autores:
Ledezma López, Carmelo José
Barón Romero, Sirly Jhoana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/915
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/915
Palabra clave:
Enseñanza
Estrategia Pedagógica
Aprendizaje Significativo
Ecosistemas
Bosque Seco Tropical
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_6ca3d077310a5a43775a1dba2ec9ec35
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/915
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El bosque seco tropical como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental en estudiantes del grado 9° en la institución educativa Pajarito del municipio la Unión- Sucre
title El bosque seco tropical como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental en estudiantes del grado 9° en la institución educativa Pajarito del municipio la Unión- Sucre
spellingShingle El bosque seco tropical como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental en estudiantes del grado 9° en la institución educativa Pajarito del municipio la Unión- Sucre
Enseñanza
Estrategia Pedagógica
Aprendizaje Significativo
Ecosistemas
Bosque Seco Tropical
title_short El bosque seco tropical como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental en estudiantes del grado 9° en la institución educativa Pajarito del municipio la Unión- Sucre
title_full El bosque seco tropical como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental en estudiantes del grado 9° en la institución educativa Pajarito del municipio la Unión- Sucre
title_fullStr El bosque seco tropical como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental en estudiantes del grado 9° en la institución educativa Pajarito del municipio la Unión- Sucre
title_full_unstemmed El bosque seco tropical como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental en estudiantes del grado 9° en la institución educativa Pajarito del municipio la Unión- Sucre
title_sort El bosque seco tropical como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental en estudiantes del grado 9° en la institución educativa Pajarito del municipio la Unión- Sucre
dc.creator.fl_str_mv Ledezma López, Carmelo José
Barón Romero, Sirly Jhoana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ledezma López, Carmelo José
Barón Romero, Sirly Jhoana
dc.subject.spa.fl_str_mv Enseñanza
Estrategia Pedagógica
Aprendizaje Significativo
Ecosistemas
Bosque Seco Tropical
topic Enseñanza
Estrategia Pedagógica
Aprendizaje Significativo
Ecosistemas
Bosque Seco Tropical
description La enseñanza de las Ciencias Naturales bajo el método tradicional ocasionalmente se llevan a cabo el desarrollo de prácticas de laboratorio o de campo basadas en los contenidos temáticos de los planes de ésta área presentados en clase, usualmente se emplea una clase magistral, trasmitiendo una visión muy dogmática de la ciencia. La presente investigación se indaga por las concepciones del plan de asignatura de Ecología que deben alcanzar un grupo de estudiantes del 9° grado de la Institución Educativa Pajarito antes y después de participar en el desarrollo de una unidad didáctica que se implementa en un espacio alternativo al aula de clase, en un relicto de Bosque Seco Tropical del municipio de La Unión-Sucre. Para el desarrollo de la investigación se llevó a cabo un trabajo de aula que consistió en impartir ocho (08) horas de clase, distribuidas en dos horas semanales de acuerdo al plan de asignatura de la institución y dos salidas pedagógicas al relicto de bosque, partiendo de una encuesta percepción de saberes. Se diseñó una estrategia pedagógica que permitiera un aprendizaje significativo y el desarrollo del aprendizaje por descubrimiento en los estudiantes del grado noveno, además, de adquirir competencias científicas e investigación en el aula relacionada con el tema de ecosistemas. En la evaluación previa los estudiantes mostraron deficiencias en los conceptos relacionados con el ecosistema, reflejando una falta de conceptualización y apropiación del conocimiento. Posterior a la aplicación de la estrategia pedagógica el 80.00% de los estudiantes lograron tener los conceptos claros, entender y expresar claramente las ideas y asociarlas a el medio que los rodea, mostrando una apropiación del tema. Se logró evidenciar la eficacia de la implementación de estrategias basadas en el contexto inmediato de los estudiantes en un entorno natural como es caso del Seco Tropical como herramienta de enseñanza dado que favorece en los educandos un aprendizaje significativo y sus concepciones al proporcionar un acercamiento al entendimiento de los procesos y elementos que componen a los ecosistemas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-07-24T23:05:21Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-07-24T23:05:21Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-07-24
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/915
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/915
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación y Ciencias Humanas
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/8d2a3d1f-5862-4d9f-b6d4-cc59386ae498/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e051dfad-6696-464b-bfc2-eb159d14d608/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f82b517a-d1b6-44c5-a950-db1e1572c6de/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/1689aed7-4fff-4b5d-8ce1-e416601a0b1c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35b718b928e82a33985ba958fdd1722f
fa41dfc5aef1f6eaada429d057db0ad9
19dc223b12f8bfecbaf38f6e0442d91d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636081348182016
spelling Ledezma López, Carmelo José81bd2b72-d228-41c9-9f9d-3f0a447942ce-1Barón Romero, Sirly Jhoana50a91813-2a97-44dd-8c25-e36d3c249467-12018-07-24T23:05:21Z2018-07-24T23:05:21Z2018-07-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/915La enseñanza de las Ciencias Naturales bajo el método tradicional ocasionalmente se llevan a cabo el desarrollo de prácticas de laboratorio o de campo basadas en los contenidos temáticos de los planes de ésta área presentados en clase, usualmente se emplea una clase magistral, trasmitiendo una visión muy dogmática de la ciencia. La presente investigación se indaga por las concepciones del plan de asignatura de Ecología que deben alcanzar un grupo de estudiantes del 9° grado de la Institución Educativa Pajarito antes y después de participar en el desarrollo de una unidad didáctica que se implementa en un espacio alternativo al aula de clase, en un relicto de Bosque Seco Tropical del municipio de La Unión-Sucre. Para el desarrollo de la investigación se llevó a cabo un trabajo de aula que consistió en impartir ocho (08) horas de clase, distribuidas en dos horas semanales de acuerdo al plan de asignatura de la institución y dos salidas pedagógicas al relicto de bosque, partiendo de una encuesta percepción de saberes. Se diseñó una estrategia pedagógica que permitiera un aprendizaje significativo y el desarrollo del aprendizaje por descubrimiento en los estudiantes del grado noveno, además, de adquirir competencias científicas e investigación en el aula relacionada con el tema de ecosistemas. En la evaluación previa los estudiantes mostraron deficiencias en los conceptos relacionados con el ecosistema, reflejando una falta de conceptualización y apropiación del conocimiento. Posterior a la aplicación de la estrategia pedagógica el 80.00% de los estudiantes lograron tener los conceptos claros, entender y expresar claramente las ideas y asociarlas a el medio que los rodea, mostrando una apropiación del tema. Se logró evidenciar la eficacia de la implementación de estrategias basadas en el contexto inmediato de los estudiantes en un entorno natural como es caso del Seco Tropical como herramienta de enseñanza dado que favorece en los educandos un aprendizaje significativo y sus concepciones al proporcionar un acercamiento al entendimiento de los procesos y elementos que componen a los ecosistemas.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EnseñanzaEstrategia PedagógicaAprendizaje SignificativoEcosistemasBosque Seco TropicalEl bosque seco tropical como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental en estudiantes del grado 9° en la institución educativa Pajarito del municipio la Unión- SucreTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Educación y Ciencias HumanasPublicationTEXTTrabajo de Grado de Bosque Seco Tropical como estrategia pedagogica.pdf.txtTrabajo de Grado de Bosque Seco Tropical como estrategia pedagogica.pdf.txtExtracted texttext/plain87328https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/8d2a3d1f-5862-4d9f-b6d4-cc59386ae498/download35b718b928e82a33985ba958fdd1722fMD55THUMBNAILTrabajo de Grado de Bosque Seco Tropical como estrategia pedagogica.pdf.jpgTrabajo de Grado de Bosque Seco Tropical como estrategia pedagogica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5230https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e051dfad-6696-464b-bfc2-eb159d14d608/downloadfa41dfc5aef1f6eaada429d057db0ad9MD56ORIGINALTrabajo de Grado de Bosque Seco Tropical como estrategia pedagogica.pdfTrabajo de Grado de Bosque Seco Tropical como estrategia pedagogica.pdfapplication/pdf1567276https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f82b517a-d1b6-44c5-a950-db1e1572c6de/download19dc223b12f8bfecbaf38f6e0442d91dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/1689aed7-4fff-4b5d-8ce1-e416601a0b1c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/915oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9152023-10-06 00:46:00.052https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=