Validación de un método analítico para la determinación de cobre (cu) por espectroscopia de absorción atómica de llama en agua potable, natural y residual en el Laboratorio de Aguas de la Universidad de Córdoba.
El presente trabajo se realizó con el propósito de validar un método analítico (3111-B del Standard Methods. 2017- Método de llama directa Aire-Acetileno) para la determinación de Cobre (Cu) en agua potable, natural y residual mediante espectroscopia de absorción atómica de llama, en el laboratorio...
- Autores:
-
Villadiego Cespedes, María Angelica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3899
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3899
- Palabra clave:
- Validación
Cobre
Espectroscopia
Absorción atómica
Validation
Copper
Spectroscopy
Atomic absorption
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Summary: | El presente trabajo se realizó con el propósito de validar un método analítico (3111-B del Standard Methods. 2017- Método de llama directa Aire-Acetileno) para la determinación de Cobre (Cu) en agua potable, natural y residual mediante espectroscopia de absorción atómica de llama, en el laboratorio de Aguas de la Universidad de Córdoba ya que esta se encuentra en el proceso de ampliación de los parámetros acreditados ante el IDEAM, bajo la norma NTC-ISO/IEC 17025:2017. Los análisis fueron realizados en el laboratorio antes mencionado, a una longitud de onda de 324,8 nm utilizando un Espectrofotómetro de absorción atómica Agilent Technologies 240 AA. Los parámetros de validación arrojaron resultados favorables como: rango de trabajo de 0,200 a 4,000 mg/L Cu, límite de detección 0,076 mg/L Cu. La precisión fue reportada como %CV obteniéndose valores de 0,62% (rango bajo), 0,61% (rango medio), 1,65% (rango alto) y 2,86% (M. Potable), 6,86% (M. Natural) y 1,34% (M. Residual) para repetibilidad y 2,95% (rango bajo), 1,39% (rango medio) y 1,48% (rango alto) para reproducibilidad. La exactitud se reportó cómo %E arrojando valores de 2,02% (rango bajo), 2,87 % (rango medio), 0,30 (rango alto); y %R de 82,38% (M. Potable), 95,64% (M. Natural) y 84,06% (M. Residual). Por último, se evaluó la incertidumbre obteniendo valores ±0,003 mg/L Cu, ±0,102 mg/L Cu, ±0,108 mg/L Cu, y ±0,117 mg/L Cu, para los niveles muy bajo (LDM), bajo, medio y alto respectivamente. Se concluye que el laboratorio de aguas de la universidad de Córdoba puede aplicar el método ya antes mencionado, para la determinación de Cobre (Cu) en agua potable, natural y residual, ya que cumplen los requisitos exigidos por el IDEAM para la acreditación de laboratorios de ensayo y calibración, bajo la norma internacional NTC-ISO/IEC 17025:2017. |
---|