Práctica empresarial del diseño de un plan de manejo ambiental (PMA) del Instituto de Investigaciones Piscícolas Continentales – Cinpic

Esp: La acuicultura se destaca como una actividad clave para mejorar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza. Para asegurar su desarrollo sostenible, es fundamental implementar mecanismos y herramientas que permitan la planificación y el control dentro de los paradigmas actuales, enfocándose e...

Full description

Autores:
Barrios Pérez, Leidy Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8425
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8425
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
Palabra clave:
Plan de manejo ambiental
CINPIC
Acuicultura
Piscícola
Environmental management plan
Aquaculture
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Esp: La acuicultura se destaca como una actividad clave para mejorar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza. Para asegurar su desarrollo sostenible, es fundamental implementar mecanismos y herramientas que permitan la planificación y el control dentro de los paradigmas actuales, enfocándose en los procesos de calidad ambiental. Para mejorar la sostenibilidad y la producción de la industria acuícola y preservar los recursos acuáticos, el Instituto de Investigaciones Piscícolas (CINPIC), una extensión de la Universidad de Córdoba en Montería, Colombia, se enfoca en la investigación y el estudio de la acuicultura tropical, principalmente de especies nativas. El informe se centra en identificar aspectos e impactos ambientales para prevenir y reducir los daños, con el objetivo de mejorar la operatividad y la producción del instituto. Se recomienda crear un Plan de Manejo Ambiental (PMA) que incluya acciones para prevenir, reducir y compensar. Según el Decreto 1076 de 2015, el PMA incluye planes de seguimiento, monitoreo, contingencia y abandono, así como actividades derivadas de una evaluación ambiental que tienen como objetivo administrar los efectos ambientales de los proyectos o actividades.