Evaluación del compostaje como alternativa para la valorización de biomasa contaminada con mercurio en los departamentos de Córdoba, Sucre y Chocó
En este estudio se evaluó la técnica de compostaje como alternativa para el manejo de biomasa contaminada con mercurio procedentes de cuerpos de agua y suelos contaminados. El estudio se realizó bajo un diseño experimental con tres factores (Biomasa contaminada de Sucre, Biomasa contaminada de Córdo...
- Autores:
-
Caraballo Laza, María José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7902
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7902
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Biomasa contaminada
Abono orgánico
Balance de masas
Fraccionamiento del mercurio
Biodisponibilidad del mercurio
Contaminated biomass
Organic fertilizer
Mass balance
Mercury fractionation
Mercury bioavailability
- Rights
- embargoedAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En este estudio se evaluó la técnica de compostaje como alternativa para el manejo de biomasa contaminada con mercurio procedentes de cuerpos de agua y suelos contaminados. El estudio se realizó bajo un diseño experimental con tres factores (Biomasa contaminada de Sucre, Biomasa contaminada de Córdoba y Biomasa contaminada de Chocó) y cuatro niveles (control (T0), tratamiento 1 (T1), tratamiento 2 (T2) y tratamiento (T3)), cada tratamiento por triplicado para un total de 36 unidades experimentales. Durante el proceso de compostaje se monitorearon variables fisicoquímicas (temperatura, pH y Conductividad eléctrica), se analizó el comportamiento del mercurio mediante el cálculo de un balance de masas, se determinó la biodisponibilidad del Hg en el producto final y se realizó la caracterización fisicoquímica del compost obtenido en los tratamientos con cada tipo de biomasa. La temperatura durante el proceso de compostaje se mantuvo por debajo de 39 ºC, por lo que, el proceso se desarrolló en ausencia de una fase termófila. El balance de masas indicó que un porcentaje del mercurio contenido en las mezclas de compostaje se perdió o fue liberado al ambiente. Con relación a su biodisponibilidad, el mercurio se encontró ligado a las fracciones menos biodisponibles, indicando que no está fácilmente accesible para la biota. Finalmente, se pudo determinar que los productos orgánicos (compost) obtenidos no cumplieron completamente con los parámetros dispuestos por la NTC-5167 para denominarse abonos o fertilizantes orgánicos sólidos. Sin embargo, estos productos podrían ser igualmente utilizados para la recuperación de suelos degradados, contribuyendo a la retención de la humedad, porosidad, fertilidad del suelo, absorción de nutrientes y al crecimiento de las plantas. |
---|