Fortalecimiento de estrategias de resiliencia comunitaria para el desarrollo económico y territorial rural en las veredas El Gas y San Miguel del corregimiento de Bongamella, San Pelayo – Córdoba en el año 2025

Esta investigación tuvo como propósito fortalecer las estrategias de resiliencia comunitaria para el desarrollo económico y territorial rural en las veredas El Gas y San Miguel del corregimiento de Bongamella, San Pelayo – Córdoba. Sus objetivos específicos se enfocaron en identificar las manifestac...

Full description

Autores:
Díaz Oyola, María Paulina
Doria Doria, Irina Del Carmen
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9334
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9334
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Resiliencia comunitaria
Desarrollo territorial rural
Desarrollo económico
Participación comunitaria
Autogestión
Gobernanza local
Intervención territorial
Community resilience
Rural territorial development
Economic development
Community participation
Self-management
Local governance
Territorial intervention
Rights
embargoedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Description
Summary:Esta investigación tuvo como propósito fortalecer las estrategias de resiliencia comunitaria para el desarrollo económico y territorial rural en las veredas El Gas y San Miguel del corregimiento de Bongamella, San Pelayo – Córdoba. Sus objetivos específicos se enfocaron en identificar las manifestaciones de resiliencia comunitaria, diseñar e implementar una propuesta de intervención y evaluar su impacto. Se adoptó una metodología cualitativa, bajo el paradigma del pragmatismo sociológico y el método de investigación acción participativa, operacionalizado con técnicas como análisis documental, entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observación participante. La muestra estuvo conformada por 43 habitantes de ambas veredas, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico, en el que se tuvo en cuenta criterios como liderazgo y participación comunitaria. El análisis se centró en cinco indicadores de resiliencia comunitaria: cohesión social, participación comunitaria, autonomía económica y sostenibilidad, capacidad de autogestión, y liderazgo y gobernanza comunitaria. A partir del diagnóstico inicial, se desarrollaron actividades que respondieron a necesidades priorizadas por la comunidad. Los resultados evidencian transformaciones positivas en la organización, participación y generación de iniciativas locales. Según la escala de GOAL (2015), la comunidad avanzó de niveles bajos a medios y medio-altos de resiliencia. Se concluye que la estrategia implementada basada en la participación y el trabajo colectivo son fundamentales para fortalecer la resiliencia comunitaria en contextos rurales.