Automedicación en estudiantes de una universidad pública de la cuidad de Montería. 2021

La automedicación es un problema complejo, por los beneficios y perjuicios que esta práctica genera, debido a que puede aliviar algunos síntomas y esconder patologías graves. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la frecuencia y características de la automedicación en los estudiantes...

Full description

Autores:
Sierra Lopez, Laura
Ruiz Castro, Jessica
Solar Jimenez, Luis
Luna Narvaez, Maira
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4469
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4469
Palabra clave:
Automedicación
Medicamentos
Estudiantes del área de la Salud
Self-medication
Medications
Health students
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Description
Summary:La automedicación es un problema complejo, por los beneficios y perjuicios que esta práctica genera, debido a que puede aliviar algunos síntomas y esconder patologías graves. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la frecuencia y características de la automedicación en los estudiantes de Regencia en farmacia de una universidad pública de la ciudad de Montería, 2021. Metodología, se realizó un estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo; la población estuvo conformada por 347 estudiantes con matrícula activa para el primer período académico del año 2021, del programa de Regencia de Farmacia, para seleccionar la muestra, se tuvo en cuenta un nivel de confianza del P=0,5, alfa=9% y E=7% obteniéndose un tamaño muestral de 104. Conclusión: la automedicación en los estudiantes de regencia en farmacia es frecuente y las principales razones por las cuales la realizan es porque su enfermedad es leve, seguido de los que afirman que conocen los medicamentos prescritos por los médicos y finalmente porque el costo de atención medica es elevado.