Evaluación de la producción de Biochar por medio de pirólisis lenta de residuos de la agroindustria del maíz en un reactor alotérmico

El estudio se enfocó en evaluar la producción de biochar a partir de residuos de la agroindustria del maíz mediante pirólisis lenta en un reactor alotérmico. En primer lugar, se caracterizó la biomasa mediante análisis termoquímicos y físicos, revelando que tasas de calentamiento más altas resultaro...

Full description

Autores:
Rhenals Hoyos, Jorge Emilio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8263
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8263
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Biochar
Pirólisis
Tasa de calentamiento
Biomasa
Tusa de maíz
Biochar
Pyrolysis
Heating rate
Biomass
Corn cob
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:El estudio se enfocó en evaluar la producción de biochar a partir de residuos de la agroindustria del maíz mediante pirólisis lenta en un reactor alotérmico. En primer lugar, se caracterizó la biomasa mediante análisis termoquímicos y físicos, revelando que tasas de calentamiento más altas resultaron en una liberación más rápida de volátiles durante la pirólisis de la tusa de maíz. Además, se encontró consistencia en los niveles de carbono, hidrógeno y nitrógeno, aunque las diferencias en la humedad podrían atribuirse a diversos factores. Se llevaron a cabo experimentos de pirólisis lenta de la biomasa, observando variaciones en la cantidad de biochar producido según diferentes configuraciones experimentales de temperatura y tasa de calentamiento. Se concluyó que se logró la producción de biochar bajo estas condiciones, destacando la influencia de los parámetros de proceso en el resultado final. Por último, se enfocó en caracterizar el biochar obtenido, encontrando que tanto la temperatura de pirólisis como la tasa de calentamiento son determinantes en su rendimiento y propiedades texturales. Al aumentar la temperatura se mejoró la calidad del biochar al incrementar su área superficial y rendimiento. Asimismo, una tasa de calentamiento más rápida aumentó la porosidad y el área superficial, pero disminuyó el rendimiento. Se sugiere que futuras investigaciones profundicen en la caracterización del biochar, centrándose en su capacidad para retener nutrientes y contaminantes, su estabilidad estructural y su capacidad de absorción de agua, para así explorar aún más sus aplicaciones potenciales.