La cuna vacía: una mirada a las pérdidas perinatales desde la voz de los profesionales de Enfermería
Introducción: cuando fallece un bebé, mueren las esperanzas y los sueños que los padres tenían para ese niño, la pérdida de un embarazo o haber experimentado la muerte de un recién nacido y salir del hospital con los brazos vacíos es considerado un evento devastador y extremadamente doloroso para lo...
- Autores:
-
Martínez Yepes, Andrés
Regino Flórez, Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/6548
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6548
- Palabra clave:
- Cuidado
Compasión
Enfermería
Pérdida
Perinatal
Experiencias
Caregiving
Compassion
Nursing
Loss
Perinatal
Experiences
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Summary: | Introducción: cuando fallece un bebé, mueren las esperanzas y los sueños que los padres tenían para ese niño, la pérdida de un embarazo o haber experimentado la muerte de un recién nacido y salir del hospital con los brazos vacíos es considerado un evento devastador y extremadamente doloroso para los padres; pero también, para los profesionales de enfermería. Objetivo: describir las vivencias de un grupo de profesionales de enfermería en el cuidado de madres y familias que experimentaron una pérdida perinatal en servicios obstétricos y neonatales de la ciudad de Montería, departamento de Córdoba-Colombia. Materiales y método: se realizó un estudio descriptivo cualitativo con aproximación fenomenológica, guiado por el método de Colaizzi e interpretados a la luz de los existenciarios propuestos por Emmanuel Lévinas y los procesos de cuidado, de la teoría de Rango medio propuesta por K. Swanson. El análisis de los datos se realizó con apoyo del software ATLAS.ti. Resultados: Este estudio develó una categoría central denominada: Abordando las pérdidas perinatales en la práctica de enfermería: una experiencia que permite el crecimiento y la transformación personal y profesional. Los temas emergentes del presente estudio fueron: Estar con el alma rota, un llamado al cuidado compasivo cruzando el umbral, formas de acompañar desde el cuidado de enfermería y las barreras visibles e invisibles para abordar las pérdidas perinatales desde la práctica de enfermería. Conclusiones: Cuidar a familias que experimentan una pérdida perinatal representa para las enfermeras una experiencia de crecimiento personal y profesional. Este estudio reveló que el abordaje de esta experiencia familiar, parte del conocimiento intuitivo de las enfermeras y transita hacia la sabiduría clínica y la autotrascendencia personal y profesional. |
---|