Análisis de la deserción estudiantil en los programas Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, y Matemáticas de la Universidad de Córdoba, desde un enfoque de género
La deserción universitaria impacta directamente a la institución, al individuo y a la sociedad en general, ya que puede afectar la economía local y nacional al reducir el número de trabajadores calificados disponibles y limitar el potencial de innovación y desarrollo económico del país o la región....
- Autores:
-
Velasquez Arteaga, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8369
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8369
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Deserción estudiantil
Género
Regresión logística binaria
Sexo
Enfoque de género
Student desertion
Gender
Binary logistic regression
Sex
Gender approach
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | La deserción universitaria impacta directamente a la institución, al individuo y a la sociedad en general, ya que puede afectar la economía local y nacional al reducir el número de trabajadores calificados disponibles y limitar el potencial de innovación y desarrollo económico del país o la región. Este y otros motivos generan la importancia de estudiar e investigar las razones más relevantes por las cuales un estudiante decide abandonar su proceso educativo. En este estudio se analiza la deserción estudiantil en los programas de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, y Matemáticas de la Universidad de Córdoba, Colombia, desde un enfoque de género. El objetivo es identificar los principales factores asociados a este fenómeno desde una perspectiva de género. Se consideran dos tipos de deserción: la deserción definitiva y la deserción por programa. Para esto, se emplean modelos de regresión logística binaria con el fin de examinar las relaciones entre los diferentes tipos de deserción y variables sociodemográficas, incluyendo el sexo como factor. Entre los resultados más relevantes, se destaca que el factor sexo no mostró significancia en ninguno de los ajustes realizados. Sin embargo, en algunos casos se observó una mayor probabilidad de deserción entre las mujeres en comparación con los hombres. El promedio académico surgió como una de las variables más influyentes en este fenómeno, demostrando significancia en ambos tipos de deserción. Además, en la mayoría de los ajustes realizados para ambos tipos de deserción, las mismas variables resultaron significativas. |
---|