Evaluación de las actividades antioxidante y bactericida de la estrella de mar Luidia senegalensis y caracterización de sus metabolitos secundarios mayoritarios.

A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado incansablemente sustancias que le permitan resolver diversas necesidades, especialmente en el ámbito de la salud. Se ha demostrado que muchos invertebrados marinos sintetizan metabolitos secundarios con efectos antioxidantes y antimicrobianos, entr...

Full description

Autores:
Avila Arrieta, Kelly Yohana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9428
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9428
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Luidia senegalensis
Invertebrados marinos
Metabolitos secundarios
Estrés oxidativo
Antimicrobianos
Cromatografía.
Luidia senegalensis
Marine invertebrates
Secondary metabolites
Oxidative stress
Antimicrobials
Chromatography
Rights
embargoedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Description
Summary:A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado incansablemente sustancias que le permitan resolver diversas necesidades, especialmente en el ámbito de la salud. Se ha demostrado que muchos invertebrados marinos sintetizan metabolitos secundarios con efectos antioxidantes y antimicrobianos, entre ellos, las estrellas de mar destacan por sus mecanismos de defensa y regeneración. La especie marina Luidia senegalensis no ha sido estudiada en cuanto a su composición química y actividad biológica. Por esta razón, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar las actividades antioxidante y bactericida de la estrella de mar L. senegalensis y caracterizar sus metabolitos secundarios mayoritarios. El extracto etanólico obtenido se fraccionó cromatográficamente obteniendo variedad de compuestos, los cuales fueron clasificados según su polaridad en CCF. Aquellos que presentaron un Rf similar a los patrones de ácidos grasos fueron identificados mediante CGEM. Se lograron aislar 10 compuestos: 2 ácidos grasos, 6 esteroles y 2 terpénoides, reportados por primera vez en esta especie. Destacan el ácido 2-hidroxi-docosanoico, los esteroles (colest-8-en-3β-ol y colestanol) y el terpenoide (kaur-15-ene (5α,9α,10β)-). Las actividades antioxidante y bactericida se evaluaron mediante los métodos ABTS⁺•, DPPH• y microdilución en cepas de referencia y clínicas. Se observó una actividad antioxidante moderada frente al radical ABTS⁺• con IC50 de 96.81 mg/L y 250.10 mg/L para el extracto etanólico y subextracto de hexano, respectivamente, mientras que frente a DPPH• no hubo efectos significativos. En cuanto a la actividad bactericida, el subextracto de hexano inhibió en un 90.98% a E. faecium, A. baumannii y S. aureus a 5000 µg/mL, mientras que K. pneumoniae, a las distintas concentraciones evaluadas presentó resistencia con %inhibición inferior al 50%.