Implementación de un sistema m_learning para el apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del programa de enfermería de la universidad de córdoba en procedimientos clínicos con simuladores, a través de dispositivos móviles utilizando tecnología NFC

El nuevo reto de la educación actual genera la necesidad de diseñar mejores estrategias de aprendizaje, que no solo se encuentren enfocadas a las personas sino también a las nuevas tecnologías de información y comunicación, todo esto conllevando a nuevas exigencias de aprendizaje. El avance tecnológ...

Full description

Autores:
Valdez Bohórquez, Yurys
Hernández Lugo, Enodis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/513
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/513
Palabra clave:
m_learning
proceso de enseñanza-aprendizaje
procedimientos clínicos
dispositivos móviles
NFC
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_5c7a1d9403d3be1aa85238693f62a893
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/513
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de un sistema m_learning para el apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del programa de enfermería de la universidad de córdoba en procedimientos clínicos con simuladores, a través de dispositivos móviles utilizando tecnología NFC
title Implementación de un sistema m_learning para el apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del programa de enfermería de la universidad de córdoba en procedimientos clínicos con simuladores, a través de dispositivos móviles utilizando tecnología NFC
spellingShingle Implementación de un sistema m_learning para el apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del programa de enfermería de la universidad de córdoba en procedimientos clínicos con simuladores, a través de dispositivos móviles utilizando tecnología NFC
m_learning
proceso de enseñanza-aprendizaje
procedimientos clínicos
dispositivos móviles
NFC
title_short Implementación de un sistema m_learning para el apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del programa de enfermería de la universidad de córdoba en procedimientos clínicos con simuladores, a través de dispositivos móviles utilizando tecnología NFC
title_full Implementación de un sistema m_learning para el apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del programa de enfermería de la universidad de córdoba en procedimientos clínicos con simuladores, a través de dispositivos móviles utilizando tecnología NFC
title_fullStr Implementación de un sistema m_learning para el apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del programa de enfermería de la universidad de córdoba en procedimientos clínicos con simuladores, a través de dispositivos móviles utilizando tecnología NFC
title_full_unstemmed Implementación de un sistema m_learning para el apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del programa de enfermería de la universidad de córdoba en procedimientos clínicos con simuladores, a través de dispositivos móviles utilizando tecnología NFC
title_sort Implementación de un sistema m_learning para el apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del programa de enfermería de la universidad de córdoba en procedimientos clínicos con simuladores, a través de dispositivos móviles utilizando tecnología NFC
dc.creator.fl_str_mv Valdez Bohórquez, Yurys
Hernández Lugo, Enodis
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Peniche Padilla, Javier
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Valdez Bohórquez, Yurys
Hernández Lugo, Enodis
dc.subject.spa.fl_str_mv m_learning
proceso de enseñanza-aprendizaje
procedimientos clínicos
dispositivos móviles
NFC
topic m_learning
proceso de enseñanza-aprendizaje
procedimientos clínicos
dispositivos móviles
NFC
description El nuevo reto de la educación actual genera la necesidad de diseñar mejores estrategias de aprendizaje, que no solo se encuentren enfocadas a las personas sino también a las nuevas tecnologías de información y comunicación, todo esto conllevando a nuevas exigencias de aprendizaje. El avance tecnológico en el ámbito educativo ha ido desde la enseñanza asistida, el aprendizaje por Internet, E_Learning o aprendizaje electrónico hasta llegar a una nueva modalidad conocido como M_Learning, todas estas modalidades han hechoque el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más interactivo e interesante. El término M_Learning es un nuevo paradigma educativo que permite la formación mediante dispositivos móviles inteligentes como: PDA´s,Smartphone, IPod, Pocket PC, Tablets, Teléfonos móviles 3G, consolas, entre otros. Aprovechando las bondades de esta nueva tecnología el presente proyecto de investigación se enfoca en la creación de una aplicación móvil con conexión a un servidor web, que permita mostrar la información de algunos procedimientos clínicos con simuladores (administración de medicamentos por vía parenteral, cateterismo vesical y maniobras de Heimlich) y generar aprendizaje on-line(conectado a la red) y off- line (fuera de red), útil para el docente en el proceso de enseñanza - aprendizaje en procedimientos clínicos con simuladores, en la modalidad presencial del programa de enfermería de la Universidad de Córdoba, esto con el apoyo de ingeniería web, tecnologías móviles y el desarrollo de guías de aprendizaje, lo que permitirá a los estudiantes de tener una información a la mano de los procedimientos que se manejan en laboratorio e ir aplicando en forma inmediata los conocimientos obtenidos por medio de un sistema de chequeo paso a paso, material de apoyo como video tutoriales, guía de procedimientos, y evaluación dinámica sobre cada procedimiento clínico realizado, además la aplicación contará con un sistema de comunicación interna donde el estudiante le podrá realizar preguntas al docente y este le pueda responder sus dudas e inquietudes. Por otra parte deben mencionarse que la facilidad de portar dispositivos que permiten realizar las tareas que antes solo eran posible en una computadora, nos da la posibilidad de aprovechar estos para implementar aplicaciones que puedan ejecutarse en lo mismo, sabiendo que existen plataformas de desarrollo bajo dispositivos móviles y conociendo que la mayoría de estudiantes en el presente cuentan fácilmente con un teléfono inteligente por lo que se puede usar esta ventaja para implementar la herramienta anteriormente planteada en la carrera de enfermería en la universidad de córdoba. La necesidad de adquirir aprendizaje es innata en cada ser humano, cada día estamos inmersos en un proceso de aprendizaje ya sea formal o informal. Dentro del esfuerzo de la comunidad académica, surge la necesidad de desarrollar nuevas herramientas de carácter tecnológico que le permita tanto a profesores como a alumnos, una mayor interacción entre los simuladores y los usuarios. En este momento el avance progresivo de las tecnologías y redes móviles habilita nuevas herramientas para ser exploradas y experimentadas en escenarios de aprendizaje. Es así como el uso de dispositivos móviles añade nuevas dimensiones como la movilidad y personalización, en la evolución de los componentes del E_Learning, para el aprendizaje móvil teniendo en cuenta que La información de los simuladores será ingresada a una aplicación web con un identificador único para el NFC, esta información será guardada en una base de datos MYSQL. La aplicación móvil se conecta con este servidor web mandándole una petición con el código único NFC y el servidor web por lo tanto hará la consulta a la base de datos y devolverá la información correspondiente del simulador que fue grabado, lo que minimizara la necesidades de movilidad y cooperación para la atención de los estudiantes promoviendo el uso de esta tecnología en el programa de enfermería de la Universidad de Córdoba. Conociendo el avance en ciertos dispositivos móviles que puedan ser usados para el proceso enseñanza - aprendizaje integrando tecnologías de corto alcance como NFC y guías de aprendizajes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-01-25T04:29:10Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-01-25T04:29:10Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-01-24
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/513
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/513
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/fcdc84db-4a08-4e0a-be16-bdaac1b26654/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/35e71d7c-0fb2-4e87-8252-f69a0033d6eb/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e46cfd30-5ddc-4942-aa26-3d91a6af86af/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/714cb5c3-4c48-444c-b07d-4d99b0d474b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c38ee9f79bf50ed7c454bde7f206660a
a6c264f097b88e8a3c9c84c29a6e41be
2aac896b6133e0aea330b18e02cbaf54
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636034568060928
spelling Peniche Padilla, Javier1ba6d6e4-81e8-4549-94b4-c97d580582e5-1Valdez Bohórquez, Yurysf7b860d8-8dd2-45b5-aa10-1e9ab9ebcddc-1Hernández Lugo, Enodise406267f-e4c4-40b9-899d-007800709fb1-12018-01-25T04:29:10Z2018-01-25T04:29:10Z2018-01-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/513El nuevo reto de la educación actual genera la necesidad de diseñar mejores estrategias de aprendizaje, que no solo se encuentren enfocadas a las personas sino también a las nuevas tecnologías de información y comunicación, todo esto conllevando a nuevas exigencias de aprendizaje. El avance tecnológico en el ámbito educativo ha ido desde la enseñanza asistida, el aprendizaje por Internet, E_Learning o aprendizaje electrónico hasta llegar a una nueva modalidad conocido como M_Learning, todas estas modalidades han hechoque el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más interactivo e interesante. El término M_Learning es un nuevo paradigma educativo que permite la formación mediante dispositivos móviles inteligentes como: PDA´s,Smartphone, IPod, Pocket PC, Tablets, Teléfonos móviles 3G, consolas, entre otros. Aprovechando las bondades de esta nueva tecnología el presente proyecto de investigación se enfoca en la creación de una aplicación móvil con conexión a un servidor web, que permita mostrar la información de algunos procedimientos clínicos con simuladores (administración de medicamentos por vía parenteral, cateterismo vesical y maniobras de Heimlich) y generar aprendizaje on-line(conectado a la red) y off- line (fuera de red), útil para el docente en el proceso de enseñanza - aprendizaje en procedimientos clínicos con simuladores, en la modalidad presencial del programa de enfermería de la Universidad de Córdoba, esto con el apoyo de ingeniería web, tecnologías móviles y el desarrollo de guías de aprendizaje, lo que permitirá a los estudiantes de tener una información a la mano de los procedimientos que se manejan en laboratorio e ir aplicando en forma inmediata los conocimientos obtenidos por medio de un sistema de chequeo paso a paso, material de apoyo como video tutoriales, guía de procedimientos, y evaluación dinámica sobre cada procedimiento clínico realizado, además la aplicación contará con un sistema de comunicación interna donde el estudiante le podrá realizar preguntas al docente y este le pueda responder sus dudas e inquietudes. Por otra parte deben mencionarse que la facilidad de portar dispositivos que permiten realizar las tareas que antes solo eran posible en una computadora, nos da la posibilidad de aprovechar estos para implementar aplicaciones que puedan ejecutarse en lo mismo, sabiendo que existen plataformas de desarrollo bajo dispositivos móviles y conociendo que la mayoría de estudiantes en el presente cuentan fácilmente con un teléfono inteligente por lo que se puede usar esta ventaja para implementar la herramienta anteriormente planteada en la carrera de enfermería en la universidad de córdoba. La necesidad de adquirir aprendizaje es innata en cada ser humano, cada día estamos inmersos en un proceso de aprendizaje ya sea formal o informal. Dentro del esfuerzo de la comunidad académica, surge la necesidad de desarrollar nuevas herramientas de carácter tecnológico que le permita tanto a profesores como a alumnos, una mayor interacción entre los simuladores y los usuarios. En este momento el avance progresivo de las tecnologías y redes móviles habilita nuevas herramientas para ser exploradas y experimentadas en escenarios de aprendizaje. Es así como el uso de dispositivos móviles añade nuevas dimensiones como la movilidad y personalización, en la evolución de los componentes del E_Learning, para el aprendizaje móvil teniendo en cuenta que La información de los simuladores será ingresada a una aplicación web con un identificador único para el NFC, esta información será guardada en una base de datos MYSQL. La aplicación móvil se conecta con este servidor web mandándole una petición con el código único NFC y el servidor web por lo tanto hará la consulta a la base de datos y devolverá la información correspondiente del simulador que fue grabado, lo que minimizara la necesidades de movilidad y cooperación para la atención de los estudiantes promoviendo el uso de esta tecnología en el programa de enfermería de la Universidad de Córdoba. Conociendo el avance en ciertos dispositivos móviles que puedan ser usados para el proceso enseñanza - aprendizaje integrando tecnologías de corto alcance como NFC y guías de aprendizajes.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2m_learningproceso de enseñanza-aprendizajeprocedimientos clínicosdispositivos móvilesNFCImplementación de un sistema m_learning para el apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del programa de enfermería de la universidad de córdoba en procedimientos clínicos con simuladores, a través de dispositivos móviles utilizando tecnología NFCTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTTESIS ENFERMERIA.pdf.txtTESIS ENFERMERIA.pdf.txtExtracted texttext/plain217536https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/fcdc84db-4a08-4e0a-be16-bdaac1b26654/downloadc38ee9f79bf50ed7c454bde7f206660aMD55THUMBNAILTESIS ENFERMERIA.pdf.jpgTESIS ENFERMERIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5741https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/35e71d7c-0fb2-4e87-8252-f69a0033d6eb/downloada6c264f097b88e8a3c9c84c29a6e41beMD56ORIGINALTESIS ENFERMERIA.pdfTESIS ENFERMERIA.pdfapplication/pdf8625306https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e46cfd30-5ddc-4942-aa26-3d91a6af86af/download2aac896b6133e0aea330b18e02cbaf54MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/714cb5c3-4c48-444c-b07d-4d99b0d474b4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/513oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/5132023-10-06 00:45:33.604https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=