Composición y estructura arbórea del manglar de Cantarillo, Córdoba, Colombia
Los manglares son ecosistemas costeros de alta productividad que brindan servicios ecosistémicos esenciales, como la protección de la línea de costa, la captura de carbono y el soporte a la biodiversidad. En el Caribe colombiano, estos bosques han sufrido degradación por actividades antrópicas como...
- Autores:
-
Ospina Ramírez, Diana Milena
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9681
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9681
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Vegetación
Manglar
Diversidad
Composición arbórea
Vegetation
Mangrove
Diversity
Tree Composition
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
| Summary: | Los manglares son ecosistemas costeros de alta productividad que brindan servicios ecosistémicos esenciales, como la protección de la línea de costa, la captura de carbono y el soporte a la biodiversidad. En el Caribe colombiano, estos bosques han sufrido degradación por actividades antrópicas como la tala, el cambio de uso del suelo y la expansión agrícola. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo describir la composición y estructura arbórea del manglar en la zona de influencia del caño Cantarillo, Córdoba, Colombia. Mediante el establecimiento de transectos con parcelas de 10 m² en tres estaciones de muestreo (Boca de Coco, Caño Soldado y Caño Palermo), se registraron 292 individuos pertenecientes a tres especies: Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa. Rhizophora mangle fue la especie más abundante (77 % del total), seguida de A. germinans (22 %) y L. racemosa (1 %). El análisis estructural evidenció que A. germinans presentó el mayor valor de área basal, mientras que R. mangle obtuvo el índice de valor de importancia más alto (125,67 %), confirmando su rol dominante. El índice de Shannon-Wiener (H' = 0,569) indicó baja diversidad, y el índice de Sørensen mostró alta similitud florística (80–100 %) entre estaciones. La curva de acumulación de especies se estabilizó con tres especies, evidenciando un esfuerzo de muestreo suficiente. Estos resultados constituyen una línea base para el monitoreo ecológico y el diseño de estrategias de conservación y restauración del manglar en la región. |
|---|
