Aplicación de enfoque diferencial en el programa de detección temprana de alteraciones en el embarazo en la IPS-I manexka tuchín córdoba, agosto 2013
Las políticas de salud para los pueblos raizales se ven enfrentadas a las dificultades en la articulación con el sistema occidental lo cual probablemente ha llevado a la poca aceptación y rechazo por esto, se viene avanzando en el proceso de formulación de estrategias que permitan mejorar la asisten...
- Autores:
-
Gómez Arrieta, María Paula
Pereira Ortíz, Erika Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/817
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/817
- Palabra clave:
- Alteraciones En El Embarazo
Gestación
Prácticas Ancestrales
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | Las políticas de salud para los pueblos raizales se ven enfrentadas a las dificultades en la articulación con el sistema occidental lo cual probablemente ha llevado a la poca aceptación y rechazo por esto, se viene avanzando en el proceso de formulación de estrategias que permitan mejorar la asistencia de los pueblos indígenas y afrodescendientes incorporando el enfoque diferencial en busca incluir las particularidades de estos pueblos en su atención en salud. La investigación realizada en la IPS-I Manexka pretendió evaluar la aplicación del enfoque diferencial en el programa de detección temprana de alteraciones en el embarazo, realizando un estudio descriptivo transversal con enfoque cualitativo con 20 gestantes, 4 miembros del sistema sanitario occidental y 1 sobandera mediante la realización de preguntas norteadoras cuyas respuestas obtenidas fueron clasificadas y analizadas. Se encontró que las estrategias de inclusión de prácticas ancestrales beneficiosas para disminuir la tensión y promover la exaltación de valores y creencias autóctonas, además se evidenció que la cultura Zenú posee numerosas prácticas de cuidado para la embarazada que no tienen repercusiones en el desarrollo de la gestación y sin saberlo cumplen con principios científicos que promueven los buenos hábitos durante el embarazo Mediante el enfoque diferencial étnico ha mostrado una creciente motivación y satisfacción en las embarazadas impactando favorablemente en la utilización de la atención brindada en la institución direccionados hacia la seguridad del binomio madre e hijo que conlleve a un nacimiento en óptimas condiciones. |
---|