Evaluación de hábitos y estilos de vida en estudiantes de la Universidad de Córdoba
El objetivo de esta investigación fue determinar los hábitos y estilos de vida en estudiantes de la Universidad de Córdoba, específicamente de la facultad de Salud y del programa de Lic. Educación Física, Recreación y Deportes, se realizó un trabajo cuantitativo, de tipo descriptivo de corte transve...
- Autores:
-
Fernández Mazea, Vicente
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7632
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7632
- Palabra clave:
- Hábitos y estilos de vida
Estudiantes
Conductas sedentarias
ECT.
Habits and lifestyles
Students
Sedentary behaviors
ECT.
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Summary: | El objetivo de esta investigación fue determinar los hábitos y estilos de vida en estudiantes de la Universidad de Córdoba, específicamente de la facultad de Salud y del programa de Lic. Educación Física, Recreación y Deportes, se realizó un trabajo cuantitativo, de tipo descriptivo de corte transversal y no experimental; la muestra está constituida por 241 estudiantes en selección probabilística, de métodos de selección aleatoria, incluyendo 94 participantes de sexo femenino y 147 de sexo masculino; se realizaron 300 encuestas; de las cuales 241 cumplieron los datos requeridos. El análisis de variables fue expresado como frecuencia y porcentaje, utilizando el software IBM SPSS Statistics. Se encontró múltiples afectaciones en estudiantes de la Universidad de Córdoba, hallando en más de 6 horas al día con comportamientos o conductas sedentarias, 74,5% en femeninas y 85.8% en masculinos respectivamente. En conductas como familias y amigos (dimensiones como: tipo de personalidad, alcohol y drogas), otras conductas y trabajo; se evidenció mayor afectación, y resultados desfavorables enfocándose en rasgos de ECT. |
---|