Percepción del cuidado de enfermería en un servicio de sala de parto en una institución de salud, Monteria-Cordoba, 2024
En la región de América se han logrado importantes avances en la atención materna durante el siglo XX, Sin embargo, datos epidemiológicos indican que, a pesar de los avances en la atención materna, aún persisten complicaciones y tasas de mortalidad que están relacionadas con el cuidado de enfermería...
- Autores:
-
Chica González, Laura Vanessa
Puerta Sáez, Yuliana Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8423
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8423
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
- Palabra clave:
- Percepcion del cuidado
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria materno-perinatal
Perception of care
Nursing care
Maternal-perinatal nursing care
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | En la región de América se han logrado importantes avances en la atención materna durante el siglo XX, Sin embargo, datos epidemiológicos indican que, a pesar de los avances en la atención materna, aún persisten complicaciones y tasas de mortalidad que están relacionadas con el cuidado de enfermería durante el trabajo de parto y el parto. La experiencia del parto afecta la salud psicológica y emocional de las mujeres, a esto puede agregarse una percepción negativa del cuidado de enfermería que puede generar estrés y traumas, afectando su bienestar general; las IPS pueden enfrentar limitaciones en recursos y personal, esto puede impactar la satisfacción en el cuidado recibido y con ello la percepción de la atención que las gestantes reciben durante el parto; las condiciones socioeconómicas de las gestantes pueden variar, lo que puede influir en sus experiencias de parto y en la percepción de la atención de enfermería.Este trabajo pretende ayudar a construir información sobre las percepciones de las gestantes sobre las prácticas actuales de enfermería durante el trabajo de parto y el parto, para así abordar y romper barreras limitantes identificando estrategias de mitigación e intervenir la problemática. Los hallazgos de esta investigación influyen directamente en la práctica clínica al proporcionar información sobre cómo mejorar la atención de enfermería durante el trabajo de parto y el parto, lo que tributa a una atención de mayor calidad y seguridad para las pacientes. Así mismo se busca describir la satisfacción de las gestantes en cuanto a los cuidados de enfermería y los servicios de salud que reciben durante su trabajo de parto , es un propósito importante para los estudiantes de enfermería, ya que esto proporciona información sobre la respuesta de las usuarias frente a los cuidados del personal de enfermería, y medir si alcanza las expectativas de las pacientes, buscando ofrecer una atención que sea integra, de calidad y humanizada abordando lo personal , psicológico y social. |
---|