Xenofobia y aporofobia. Análisis semiótico discursivo de la presencia venezolana en Colombia en memes que circulan en las redes sociales
En estas páginas nos proponemos revisar los estereotipos y los discursos xenofóbicos y aporofóbicos inscritos en un corpus de veintinueve memes, cuyo tema central es la presencia de migrantes venezolanos en Colombia. Se trata de un análisis crítico hermenéutico en torno a la violencia discursiva que...
- Autores:
-
Ávila Romero, Amel Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2625
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2625
- Palabra clave:
- Estereotipos
xenofobia
aporofobia
migrante
semiótica discursiva
multimodalidad
Stereotypes
xenophobia
aporophobia
migrant
discursive semiotics
multimodality
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | En estas páginas nos proponemos revisar los estereotipos y los discursos xenofóbicos y aporofóbicos inscritos en un corpus de veintinueve memes, cuyo tema central es la presencia de migrantes venezolanos en Colombia. Se trata de un análisis crítico hermenéutico en torno a la violencia discursiva que estos dispositivos culturales, reconocidos también como formas de humor, poseen y reproducen en los contextos actuales de la comunicación. Este tipo de discriminación si bien no traspasa el plano de lo discursivo, se justifica en el marco institucional de la opinión pública colombiana, es decir, mediante los medios de comunicación y las redes sociales. La metodología consiste en un análisis hermenéutico de los memes escogidos. Los resultados consisten, esencialmente, en la naturalización de los estereotipos sexistas, xenófobos y aporófobos que favorecen la discriminación en contra de los migrantes venezolanos. Dicha discriminación incluye aspectos cognitivos, emocionales, ideológicos y actitudinales que se camuflan y legitiman a través del recurso del humor. |
---|