Manual de inocuidad alimentaria en el transporte internacional de productos hortofrutícolas del departamento de Córdoba

El departamento de Córdoba ubicado en la zona norte de la Región Caribe Colombiana; tiene participación en la cadena hortofrutícola del país con productos tales como plátano, ñame, papaya y mango que tienen aportación relevante en el mercado nacional y busca posicionamiento en los mercados internaci...

Full description

Autores:
Murillo Villalba, Jose Ignacio
Castro Miranda, Sara Estefania
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4435
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4435
Palabra clave:
Inocuidad
Transporte
Comercio
Productos
Exportación
Safety
Transport
Commerce
Products
Export
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Description
Summary:El departamento de Córdoba ubicado en la zona norte de la Región Caribe Colombiana; tiene participación en la cadena hortofrutícola del país con productos tales como plátano, ñame, papaya y mango que tienen aportación relevante en el mercado nacional y busca posicionamiento en los mercados internacionales. Las crecientes oportunidades de participación en el mercado internacional que tiene el Departamento de Córdoba, nos llevan a elaborar el presente Manual De Inocuidad Alimentaria En El Transporte Internacional De Productos Hortofrutícolas, que oriente a los pequeños y grandes productores en prácticas limpias de siembra, cosecha y transporte; lo cual generará confianza en los mercados objeto de exportación. De esta manera, se estará promoviendo la importancia en la implementación y aseguramiento de una producción limpia. Teniendo la inocuidad alimentaria presente en toda la cadena productiva del Subsector Hortofrutícola en Córdoba y con la observancia de medidas de control temprana, que eviten el riesgo de contaminación de los productos; se podrá garantizar a los consumidores finales de los mercados nacionales e internacionales frutas y hortalizas frescas e inocuas del campo a la mesa.