Monitoreo de mercurio y metilmercurio en la población aledaña a la ciénaga de Betancí, Montería - Córdoba

El mercurio es un elemento natural de la corteza terrestre actualmente considerado por la Organización mundial de la salud como uno de los diez productos o grupos de productos que representan problemas para la salud pública. El grado de toxicidad y sus efectos sobre la salud dependen de la forma del...

Full description

Autores:
Teran Arboleda, Luis Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7907
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7907
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Mercurio
Metilmercurio
Monitoreo
Ciénaga
Mercury
Methylmercury
Monitoring
Swamp
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:El mercurio es un elemento natural de la corteza terrestre actualmente considerado por la Organización mundial de la salud como uno de los diez productos o grupos de productos que representan problemas para la salud pública. El grado de toxicidad y sus efectos sobre la salud dependen de la forma del mercurio: elemental o metálico, inorgánico, al que en ciertos trabajos se puede estar expuesto y orgánica como el metilmercurio, que ingresa en el cuerpo humano por causas alimenticias y el tiempo de exposición. En este estudio se monitoreó las concentraciones de mercurio total (HgT) y metilmercurio (MeHg) de una muestra (n=14) de la población aledaña a la ciénaga de Betancí, Montería, Córdoba, durante tres años (2021-2023). Para el análisis se tomaron muestras de cabello de la región occipital del cuero cabelludo, se lavó con acetona y se homogenizó. Se implementó el método EPA 7473, Mercurio en sólidos y soluciones por descomposición térmica, amalgamación y espectrofotometría de absorción atómica. Para HgT se pesaron en celdas de níquel de 20 a 40 mg de cada muestra y se llevó al DMA-80. Para MeHg se realizó una extracción con tolueno en L-Cisteína 1% para posterior análisis por descomposición térmica, amalgamación y espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados presentan que para los muestreos realizados el porcentaje de la población de estudio por encima del límite permisible por la OMS y la media de concentración para HgT en los años 2021, 2022 y 2023 fue del 100%, 4,1 ± 1,97 mg.kg-1, 86%, 3,1 ± 1,73 mg.kg-1 y 93%, 2,8 ± 1,5 mg.kg-1 respectivamente. La media del monitoreo fue de 3,3 ± 0,56 mg.kg-1. La media de cada muestreo y del monitoreo superaron el valor limite permisible por la OMS. Las relaciones MeHg/HgT estuvieron entre 87% y 91%, evidenciando la contaminación vía alimentaria.