Adherencia al protocolo de administración de medicamentos en una institución de segundo nivel del municipio de Valencia– Córdoba
El presente estudio evaluó el nivel de adherencia y los factores que influyen en el cumplimiento del protocolo de administración de medicamentos en una institución de salud de segundo nivel del municipio de Valencia, Córdoba, durante el primer semestre de 2025. Se desarrolló un estudio observacional...
- Autores:
-
Nieves Camaño, Blanca Inés
Herazo Argumedo, Dayana
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9643
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9643
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Salud
Protocolo
Administraciòn
Medicamentos
Salud
Seguridad del paciente
Adherence
Protocol
Administration
Medications
Health
Security of the patient
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
| Summary: | El presente estudio evaluó el nivel de adherencia y los factores que influyen en el cumplimiento del protocolo de administración de medicamentos en una institución de salud de segundo nivel del municipio de Valencia, Córdoba, durante el primer semestre de 2025. Se desarrolló un estudio observacional, descriptivo y transversal con enfoque cuantitativo, mediante la aplicación de una lista de chequeo basada en los diez correctos y en otros criterios del protocolo institucional. La muestra estuvo conformada por 23 observaciones realizadas al personal de enfermería en los servicios de Urgencias y Hospitalización. Los resultados evidenciaron un alto nivel de adherencia, con una calificación promedio de 41,52 puntos, correspondiente al rango “adecuado”, y un cumplimiento correcto de los ítems evaluados en el 91,3% de los participantes. Entre los factores que favorecen el cumplimiento se identificaron la capacitación continua, la disponibilidad de recursos y el liderazgo comprometido, mientras que la carga laboral, la falta de actualización y la deficiente comunicación se constituyen en factores limitantes. Aunque el 100% del personal aplica los diez correctos, se detectaron áreas de mejora, como el 13% que manipula medicamentos orales sin guantes y el 100% que omite la verificación de la deglución. A partir de estos hallazgos se diseñó un plan de mejora basado en el ciclo PDCA, orientado a fortalecer la capacitación, la supervisión, el uso de herramientas tecnológicas y la retroalimentación continua, con el propósito de optimizar el cumplimiento del protocolo y promover la seguridad del paciente y la calidad en la atención en salud. Palabras clave: Seguridad del paciente, errores de medicación, administración de medicamentos, adherencia, protocolo. |
|---|
