Creación de empresa dedicada a la prestación del servicio doméstico a domicilio en el municipio de Cereté, Córdoba.

El mercado laboral para las mujeres ha mejorado a pasos agigantados durante los últimos años, la apertura de las empresas hacia programas de promoción de crecimiento laboral femenino ha permitido esta mejoría, principalmente en cargos de gerencia media y alta; la mujer ha dejado los quehaceres del h...

Full description

Autores:
Chávez Cuello, Rosany
Espinosa Mestra, Leslie Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2930
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2930
Palabra clave:
Servicio
doméstico
domicilio
home
service
domestic
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:El mercado laboral para las mujeres ha mejorado a pasos agigantados durante los últimos años, la apertura de las empresas hacia programas de promoción de crecimiento laboral femenino ha permitido esta mejoría, principalmente en cargos de gerencia media y alta; la mujer ha dejado los quehaceres del hogar para formarse y crecer profesional y laboralmente. De acuerdo con Portafolio (2018) “El 55% del mercado laboral en Colombia es ocupado por el género femenino, de acuerdo con los cálculos de la firma Michael Page, la participación de las mujeres en cargos de alta gerencia tuvo un aumento aproximado cercano al 20%”. Tomando como base que ha sido la mujer quien a lo largo de la historia ha desempeñado los deberes de mantenimiento del hogar, se genera la necesidad de que estas tareas anteriormente ejercidas por las “amas de casa”, sean delegadas en su mayoría a empleadas domésticas, debido a la disminución del tiempo que pasa la mujer en el hogar, Por lo que se ha dado un constante incremento en la necesidad de tener servicio doméstico. Sin embargo, llevar a cabo la contratación de una empleada doméstica de tiempo completo implica un elevado costo, esto sumado a los tramites que acarrea, hace que las personas eviten la formalización; y los empleados domésticos al ser un grupo de gran vulnerabilidad por las condiciones que conlleva su trabajo y temor de perder su empleo prefieren aceptar que no se les reconozca lo que dispone la Ley.