Evaluación del rendimiento energético del biogás de estiércol bovino empleando la tecnología mci en ciclo otto y diésel para la generación de potencia en el departamento de Córdoba
Debido a la contaminación que generan los combustibles fósiles y el alto número de zonas no interconectadas (ZNI) a la red eléctrica en Colombia, el uso de energías renovables como la eólica, solar, biomasa, entre otras, van cada vez en aumento, con el fin de mitigar la contaminación que produce la...
- Autores:
-
León Mejía, Jorge Mario
Novoa Posada, Andrés Luis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/668
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/668
- Palabra clave:
- Energías renovables, biomasa, energía eléctrica, biogás
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_4c58c8383c62463aa407cc00760c9408 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/668 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del rendimiento energético del biogás de estiércol bovino empleando la tecnología mci en ciclo otto y diésel para la generación de potencia en el departamento de Córdoba |
title |
Evaluación del rendimiento energético del biogás de estiércol bovino empleando la tecnología mci en ciclo otto y diésel para la generación de potencia en el departamento de Córdoba |
spellingShingle |
Evaluación del rendimiento energético del biogás de estiércol bovino empleando la tecnología mci en ciclo otto y diésel para la generación de potencia en el departamento de Córdoba Energías renovables, biomasa, energía eléctrica, biogás |
title_short |
Evaluación del rendimiento energético del biogás de estiércol bovino empleando la tecnología mci en ciclo otto y diésel para la generación de potencia en el departamento de Córdoba |
title_full |
Evaluación del rendimiento energético del biogás de estiércol bovino empleando la tecnología mci en ciclo otto y diésel para la generación de potencia en el departamento de Córdoba |
title_fullStr |
Evaluación del rendimiento energético del biogás de estiércol bovino empleando la tecnología mci en ciclo otto y diésel para la generación de potencia en el departamento de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Evaluación del rendimiento energético del biogás de estiércol bovino empleando la tecnología mci en ciclo otto y diésel para la generación de potencia en el departamento de Córdoba |
title_sort |
Evaluación del rendimiento energético del biogás de estiércol bovino empleando la tecnología mci en ciclo otto y diésel para la generación de potencia en el departamento de Córdoba |
dc.creator.fl_str_mv |
León Mejía, Jorge Mario Novoa Posada, Andrés Luis |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
León Mejía, Jorge Mario Novoa Posada, Andrés Luis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Energías renovables, biomasa, energía eléctrica, biogás |
topic |
Energías renovables, biomasa, energía eléctrica, biogás |
description |
Debido a la contaminación que generan los combustibles fósiles y el alto número de zonas no interconectadas (ZNI) a la red eléctrica en Colombia, el uso de energías renovables como la eólica, solar, biomasa, entre otras, van cada vez en aumento, con el fin de mitigar la contaminación que produce la energía eléctrica y los gases de efecto invernadero que se dan a partir de la quema de los combustibles convencionales. El departamento de Córdoba es uno de los mayores productores de ganado bovino del país; con esta información se ratifica y sustenta la gran producción de estiércol bovino que existe en el departamento y que en la actualidad no es aprovechada, lo cual posibilita la explotación al producir biogás. En este sentido, el presente proyecto tiene como objetivo “evaluar el rendimiento energético del biogás obtenido de estiércol bovino en el departamento de Córdoba”, para la producción de energía eléctrica. Para el desarrollo del proyecto se realizó un pronóstico de la cantidad futura de estiércol bovino y del biogás que se podría obtener de éste, entre los años 2015 y 2025, empleando el modelo matemático de suavizamiento exponencial doble y tomando datos del censo pecuario realizado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), de las cabezas de ganado bovino de los años 2005 al 2014 en el departamento, con lo cual se determinó un pronóstico de 8.685.219 Ton anuales de estiércol y 1.125 millones de m³ de biogás. Para esta investigación, las características termoquímicas, el análisis próximo y último del biogás y del estiércol fueron tomados como referentes teóricos. A partir de los cuales se realizó una simulación utilizando el software Aspen Hysys v7.2 en el cual se modelaron los ciclos Otto y Diésel, a partir del trabajo con biogás de estiércol bovino, generando una potencia de 279,5 MW con una eficiencia de 52,96 % para ciclo Otto y 217,4 MW de potencia con 41.19 % de eficiencia para ciclo Diésel. A esta simulación se le hizo un análisis de sensibilidad con el fin de observar la influencia de las variables de entrada con respecto a las variables de salida y así optimizar cada ciclo en aras de mejorar el rendimiento; con lo cual se obtuvo una potencia máxima de 289,7 MW con una eficiencia de 54,54 % para ciclo Otto y 220,3 MW de potencia con 41.74 % de eficiencia para ciclo Diésel. Así mismo, se realizó un análisis de costo de la tecnología MCI en ciclo Otto y Diésel, con el objetivo de establecer parámetros económicos para una posible implementación en el departamento de Córdoba. Se calcularon los costos de generación, los costos totales de inversión, operación y mantenimiento, además de los costos de los equipos que conforman el sistema de integración energética con la capacidad requerida, también se calcularon los costos de las variables que afectan una posible operación de la planta. Se determina una ubicación viable de la planta gracias al método matemático de centro de gravedad arrojando una posición geográfica de latitud (8,643791561) y longitud (-75,72574505) que mostró un punto exacto en la vereda el Pozón perteneciente al municipio de San Carlos, Córdoba. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-04-09T02:25:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-04-09T02:25:11Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-04-08 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/668 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/668 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/b058b798-fe36-4206-987d-029a04ed15fa/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/44adbfd2-cf99-4a5a-9f85-2f4829f6ea78/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/c8df7eaa-d2c1-4223-8a3d-ce8a52a8c321/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3ee62e13-3698-4964-9d8a-58b24df27e01/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
deef4bf502dfdaa3b999975ed8f2f819 d1483156c2f5e174b1268c4218cb5e71 7c39cd069408c5d181bdac9d3debcb4b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636059618541568 |
spelling |
León Mejía, Jorge Mario6d3987f0-6b95-4017-b342-0eb76f823c60-1Novoa Posada, Andrés Luis414cf66c-9822-46ef-8b43-4712e56c02ff-12018-04-09T02:25:11Z2018-04-09T02:25:11Z2018-04-08https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/668Debido a la contaminación que generan los combustibles fósiles y el alto número de zonas no interconectadas (ZNI) a la red eléctrica en Colombia, el uso de energías renovables como la eólica, solar, biomasa, entre otras, van cada vez en aumento, con el fin de mitigar la contaminación que produce la energía eléctrica y los gases de efecto invernadero que se dan a partir de la quema de los combustibles convencionales. El departamento de Córdoba es uno de los mayores productores de ganado bovino del país; con esta información se ratifica y sustenta la gran producción de estiércol bovino que existe en el departamento y que en la actualidad no es aprovechada, lo cual posibilita la explotación al producir biogás. En este sentido, el presente proyecto tiene como objetivo “evaluar el rendimiento energético del biogás obtenido de estiércol bovino en el departamento de Córdoba”, para la producción de energía eléctrica. Para el desarrollo del proyecto se realizó un pronóstico de la cantidad futura de estiércol bovino y del biogás que se podría obtener de éste, entre los años 2015 y 2025, empleando el modelo matemático de suavizamiento exponencial doble y tomando datos del censo pecuario realizado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), de las cabezas de ganado bovino de los años 2005 al 2014 en el departamento, con lo cual se determinó un pronóstico de 8.685.219 Ton anuales de estiércol y 1.125 millones de m³ de biogás. Para esta investigación, las características termoquímicas, el análisis próximo y último del biogás y del estiércol fueron tomados como referentes teóricos. A partir de los cuales se realizó una simulación utilizando el software Aspen Hysys v7.2 en el cual se modelaron los ciclos Otto y Diésel, a partir del trabajo con biogás de estiércol bovino, generando una potencia de 279,5 MW con una eficiencia de 52,96 % para ciclo Otto y 217,4 MW de potencia con 41.19 % de eficiencia para ciclo Diésel. A esta simulación se le hizo un análisis de sensibilidad con el fin de observar la influencia de las variables de entrada con respecto a las variables de salida y así optimizar cada ciclo en aras de mejorar el rendimiento; con lo cual se obtuvo una potencia máxima de 289,7 MW con una eficiencia de 54,54 % para ciclo Otto y 220,3 MW de potencia con 41.74 % de eficiencia para ciclo Diésel. Así mismo, se realizó un análisis de costo de la tecnología MCI en ciclo Otto y Diésel, con el objetivo de establecer parámetros económicos para una posible implementación en el departamento de Córdoba. Se calcularon los costos de generación, los costos totales de inversión, operación y mantenimiento, además de los costos de los equipos que conforman el sistema de integración energética con la capacidad requerida, también se calcularon los costos de las variables que afectan una posible operación de la planta. Se determina una ubicación viable de la planta gracias al método matemático de centro de gravedad arrojando una posición geográfica de latitud (8,643791561) y longitud (-75,72574505) que mostró un punto exacto en la vereda el Pozón perteneciente al municipio de San Carlos, Córdoba.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Energías renovables, biomasa, energía eléctrica, biogásEvaluación del rendimiento energético del biogás de estiércol bovino empleando la tecnología mci en ciclo otto y diésel para la generación de potencia en el departamento de CórdobaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTINFORME FINAL 16-06.pdf.txtINFORME FINAL 16-06.pdf.txtExtracted texttext/plain141404https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/b058b798-fe36-4206-987d-029a04ed15fa/downloaddeef4bf502dfdaa3b999975ed8f2f819MD55THUMBNAILINFORME FINAL 16-06.pdf.jpgINFORME FINAL 16-06.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5147https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/44adbfd2-cf99-4a5a-9f85-2f4829f6ea78/downloadd1483156c2f5e174b1268c4218cb5e71MD56ORIGINALINFORME FINAL 16-06.pdfINFORME FINAL 16-06.pdfapplication/pdf2754941https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/c8df7eaa-d2c1-4223-8a3d-ce8a52a8c321/download7c39cd069408c5d181bdac9d3debcb4bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3ee62e13-3698-4964-9d8a-58b24df27e01/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/668oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/6682023-10-06 00:45:47.807https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |