Estrategia pedagógica en los aprendizajes musicales del grupo de pitos y tambores de los estudiantes del grado noveno de la institución educativa George's Noble School de la ciudad de montería, que fomenta la preservación de los ritmos tradicionales de la región del Sinú
La música, como lenguaje universal, va más allá de las barreras culturales, lingüísticas y generacionales. A lo largo de la historia, se ha erigido como una herramienta esencial para la comunicación, la expresión y la conexión emocional entre los seres humanos. Más allá de su faceta como fuente de e...
- Autores:
-
Pastrana Pretelt, María Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8220
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8220
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Pitos y tambores
Preservación
Ensamble musical
Bullerengue
Preservation
Music band
Bullerengue
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | La música, como lenguaje universal, va más allá de las barreras culturales, lingüísticas y generacionales. A lo largo de la historia, se ha erigido como una herramienta esencial para la comunicación, la expresión y la conexión emocional entre los seres humanos. Más allá de su faceta como fuente de entretenimiento y recreación, la música desempeña un papel crucial en la educación, siendo capaz de mejorar el desarrollo cognitivo, social y emocional de los estudiantes. Este trabajo se dividió en siete capítulos. En el primero se hizo la descripción de la problemática, la cual plasma la preocupación observada en el contexto cotidiano, porque se ha evidenciado el poco valor que se le da a las músicas tradicionales que caracterizan a una región, por esta razón se describen algunos factores que generan este desapego por eso que hace parte de las identidades de estas comunidades. |
---|