La poesía en la escuela: estrategias didácticas para su motivación y puesta en escena

Este proyecto de investigación busca implementar estrategias didácticas innovadoras para fomentar la motivación, comprensión y puesta en escena de la poesía en estudiantes de sexto y séptimo grado de la Escuela Normal Superior Lácides Iriarte (Sahagún, Córdoba), ante la problemática de bajos niveles...

Full description

Autores:
Abad Tapia, Esteban Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9124
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9124
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Declamación
Poesía
Oralidad
Didáctica
Lengua castellana
Educación
Declamation
Poetry
Orality
Didactics
Spanish language
Education
School
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Description
Summary:Este proyecto de investigación busca implementar estrategias didácticas innovadoras para fomentar la motivación, comprensión y puesta en escena de la poesía en estudiantes de sexto y séptimo grado de la Escuela Normal Superior Lácides Iriarte (Sahagún, Córdoba), ante la problemática de bajos niveles de lectura, producción textual y desempeño oral asociados a la falta de hábitos lectores, métodos tradicionales de enseñanza y pánico escénico. A través de talleres prácticos que integran escritura creativa, declamación y técnicas performativas, se pretende no solo mejorar las habilidades lingüísticas y estéticas de los estudiantes, sino también transformar su percepción de la poesía como un arte accesible y relevante. La iniciativa, justificada por su potencial para fortalecer la comprensión lectora, la expresión oral y la autoestima académica, aspira a impactar tanto en el ámbito escolar —mejorando resultados en pruebas estandarizadas y creando espacios culturales— como en el personal de los estudiantes, al dotarlos de herramientas comunicativas clave para su desarrollo integral, con la posibilidad de replicar el modelo en otras instituciones educativas de la región.