Evaluación de 10 genotipos de frijol caupí (Vigna unguiculata (L) Walp.) por características agronómicas y nutricionales en el municipio de Cereté – Córdoba
El frijol caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp.) es una leguminosa de gran importancia en la alimentación mundial, siendo una de las principales fuentes de proteína, fibras, carbohidratos, minerales y vitaminas de poblaciones vulnerables en países tropicales. En Colombia, en el departamento de Córdoba...
- Autores:
-
Fernández Gómez, Wilson David
Arroyo Rosales, Francy Luz
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3300
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3300
- Palabra clave:
- Frijol
Caupí
Variabilidad genética
Leguminosas
Nutrición
Atributos agronómicos
Bean
Cowpea
Genetic variability
Legumes
Nutrition
Agronomic attributes
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | El frijol caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp.) es una leguminosa de gran importancia en la alimentación mundial, siendo una de las principales fuentes de proteína, fibras, carbohidratos, minerales y vitaminas de poblaciones vulnerables en países tropicales. En Colombia, en el departamento de Córdoba y todo el Caribe colombiano; paradójicamente se encuentra entre las especies huérfanas de programas de investigación y mejoramiento genético; lo cual genera una brecha tecnológica. El suministro de minerales y proteínas es insuficiente para cubrir los requerimientos nutricionales de los pobladores en los países subdesarrollados, generando hambre oculta, que repercute especialmente en el crecimiento y desarrollo de infantes y mujeres en estado de embarazo, debido a que dichas poblaciones carecen de recursos económicos para la ingesta de proteína animal y minerales suplementarios, por lo que deben recurrir a fuentes vegetales como la especie estudiada en el presente trabajo, por ello es necesario el realizar investigaciones apuntando a la identificación y evaluación de fuentes alimentarias alternativas de nutrición para la región de Cereté, una zona con problemas nutricionales en las áreas rurales y estratos bajos. La siguiente investigación tiene como objetivo conocer el comportamiento agronómico y nutricional de líneas avanzadas de frijol caupí en el municipio de Cereté, como una nueva opción de siembra y/o rotación con su tradición agrícola, se utilizó el diseño de bloques completamente al azar con diez (10) tratamientos y cuatro (4) repeticiones con una población de 75 plantas por unidad experimental y 31.250 plantas por hectárea, de las cuales se cosecharán los cuatro surcos centrales. |
---|